LLEGA CIFO AL MERCADO COLOMBIANO
ARTÍCULO TÉCNICO
Llega Cifo al mercado
colombiano
POR: DEPARTAMENTO TÉCNICO CIFO
D
esde su fundación en
1965, la empresa italia-
na CIFO ha adquirido
amplia experiencia en
nutrición vegetal. De
acuerdo con las directrices agronó-
micas más avanzadas se proponen
soluciones adaptadas a las necesi-
dades específicas de la agricultura
de vanguardia, como parte de un
programa de fertilización controla-
da con bajo impacto ambiental.
CIFO tiene su sede central en San
Giorgio de Piano, a las afueras de
Bolonia, donde se encuentra la sede
central, las plantas de extracción y
el laboratorio interno. Es una fábri-
ca equipada con una estructura y
equipos tecnológicos de última gene-
ración, con capacidad para ofrecer
resultados tangibles gracias al traba-
jo de los investigadores e ingenieros
agrónomos.
En 2019 CIFO inició sus activida-
des en el mercado colombiano y puso
a disposición soluciones adaptadas a
las necesidades específicas de los cul-
tivos. Para tener presencia directa se
ha establecido una filial, llegando con
éxito total a varios departamentos del
territorio nacional.
CIFO es considerada una de las
empresas más dinámicas en el pano-
rama internacional. Su éxito y su con-
tinuo crecimiento se fundamentan en
una nueva estrategia comercial, tec-
nológica y empresarial.
La empresa se ha mantenido a
la vanguardia en productos para la
agricultura intensiva al desarrollar
fertilizantes de última generación y
aplicar nuevos medios de producción.
Estas técnicas de fertilización moder-
34 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com
nas utilizadas en combinación con
fórmulas líquidas y en polvo soluble
fácilmente asimilables ofrecen venta-
jas ecológicas significativas, al permi-
tir un uso racional y equilibrado de
fertilizantes que minimizan el impac-
to sobre medio el ambiente.
Investigación y
experimentación
En CIFO la calidad es lo más im-
portante por eso se desarrolla una
intensa actividad en el laboratorio y
una estrecha colaboración con univer-
sidades y centros de investigación.
Materias primas innovadoras
En particular, extractos de plan-
tas y de algas que combinan eficien-
cia agronómica y sostenibilidad am-
biental; CIFO utiliza extractos de
diferentes especies de algas pardas:
Ascophyllum, Sargassum y Macrocystis