MF® ACTIVA PROHIERRO EDDH
ARTÍCULO TÉCNICO
MF® ACTIVA PROHIERRO EDDHA,
el mejor aliado de la fotosíntesis
y fabricación de clorofila
POR: DEPARTAMENTO TÉCNICO DE
MICROFERTISA
E
n la nutrición vegetal los mi-
croelementos son parte fun-
damental de los procesos fi-
siológicos y comportamiento
de la expresión genética de
cada especie. La ausencia parcial o to-
tal de estos genera disminución en el
rendimiento de las cosechas..
Para nuestro caso, el hierro (Fe) es
un microelemento esencial para el de-
sarrollo de cualquier especie. Las for-
mas asimilables son: ferrosa (Fe2+) u
orgánica y otra de poca asimilación,
llamada férrica (Fe3+). El hierro (Fe)
es un elemento importante para la
nutrición del cultivo de rosa sp debi-
do a que participa en la fotosíntesis
y posterior fabricación de la clorofila
(Marschner, 2012). También hace par-
te de los procesos respiratorios y con-
tribuye a la formación de proteínas,
entre otros. Si se presenta ausencia de
este elemento, las plantas no pueden
completar su ciclo y no hay forma de
sustituirlo por otro elemento.
En ausencia de hierro (Fe) pode-
mos encontrar clorosis férrica en te-
jidos nuevos (meristemos), que puede
ser generada por exceso de nitratos
en la rizósfera, por un pH neutro o
alcalino en suelo, falta de oxígeno,
bajas temperaturas en la zona radi-
cular, altos niveles de bicarbonatos
del agua de riego y excesos de aplica-
ciones de cal (Juárez, Sánchez-Sán-
chez, & Cerdán, 2008); así mismo,
por interacción del hierro (Fe) con
otros elementos como el P, Mn, Zn y
Mo, que pueden inhibir su absorción
(Fainstein, 1997; Padilla, 2005) o un
excesivo contenido de Fósforo (P). Su
deficiencia provoca una reducción
o inactivación de todos los procesos
12 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com
fisiológicos y, en particular, la dis-
minución de clorofilas (Alcantar,
2007), afectando la calidad de los ta-
llos exportables.
Debido a la forma en que la planta
toma el elemento, es importante tener
una masa radicular adecuada, ya que
el hierro se absorbe por interceptación.
¿Por qué usar quelatos EDDHA?
Porque son los más eficientes en sue-
los, sustratos y aguas alcalinas, de-
bido a que son estables entre pH 4-9
(Halvorson y Lindsay, 1972; Norve-
ll, 1991).
La aplicación de hierro (Fe) fo-
liar da mejores resultados cuando: 1)
se aplica con tensoactivos (Lucena,
1990, Sanz et al., 1992; Chen, 1997,
Alvarez-Fernandez et al., 2004); 2) Se
cuenta con humedad relativa mínima
del 60%; 3) Cuando la planta está tur-