Comisión Tributaria alícuota de la Tasa de Habilitación por incremento del Activo Fijo”, de manera tal que se sigue“ castigando localmente LA INVER- SION PRODUCTIVA” con un impuesto de nivel local. Anhelamos que para el 2018 este tema quede finalmente extinto de la OFI.
EL Municipio, a través del trabajo conjunto con CEPIP y por medio de la Mesa de Políticas Productivas prevé poner en marcha una nueva Ordenanza sobre Promoción Industrial, que está elaborando la Secretaría de Desarrollo Económico.
Es importante destacar que la Municipalidad transmitió que en lugar de aumentar las alícuotas de los tributos, está poniendo foco en la fiscalización del pago para disminuir la evasión, en pos de sostener la competitividad y propender al desarrollo e inversión de las empresas en Pilar. Por ejemplo ya aumentaron de 3 inspectores cuando comenzó la gestión a 10; y están próximos a incorporarse otros 10. Además de las autorizaciones del caso, hay que brindarles adecuada capacitación.
Se planteó la necesidad de rever la sanción de aumento del 1 % de la alícuota para el caso de atraso de sólo un día en el pago de la TISH, a lo cual Mairano respondió que para el 2018 se está trabajando en una reformulación integral de la OFIyT, para que deje de ser la sumatoria de soluciones parciales y puntuales que demandaba la coyuntura de cada momento. La idea no es
aumentar la presión tributaria con la incorporación de más tasas o el aumento de las alícuotas de las existentes, sino sistematizar las normas actualizándolas a las nuevas prácticas de armonización tributaria y compatibilizándolas con las otros municipios. Se puso a consideración la relación entre la atribución de la base imponible( IIBB) de acuerdo a si se tiene más de una habilitación en otros tantos municipios o si se tiene una sola. Mairano destacó que ya desde 2013 con un fallo de la CSJN quedó confirmada la legalidad de la base de IIBB para el cobro de la TISH, pero que independientemente de ello a su entender la discusión Tasa vs Impuesto no se puede dar en el ámbito municipal: depende de los acuerdos sobre coparticipación entre Nación y Provincias y está pendiente desde la reforma constitucional de 1994,“ la realidad es que mientras tanto son muchas las funciones que hoy día debe realizar el municipio porque le han sido transferidas sin los correspondientes recursos” precisó.
Como es público ya está en funcionamiento una Comisión Bicameral en el Congreso Nacional para estudiar una Reforma
Impositiva para el 2018, tendiente a eliminar impuestos, reformar otros y limitar las facultades municipales en el orden tributario. Con miras a esa reforma de la que antes hablaba, están estudiando la TMVPSG( mantenimiento de la vía pública y servicios generales) para mejorar el criterio de equidad y capacidad contributiva. Además se está tratando de implementar un relevamiento de construcciones para detectar obras no declaradas. Por parte de los referentes de las empresas“ contribuyentes”, se preguntó a las autoridades municipales si no habían pensado en resolver la colisión existente entre el gravamen municipal a los aumentos de activo fijo y el impuesto a la ganancia mínima presunta. La Directora de Rentas Comerciales respondió que no.” Destacamos y agradecemos la participación activa de especialistas del sector financiero de varias Empresas Socias de la Cámara Empresaria, como así también el importante nivel de participación del gobierno.
Desde CEPIP con antelación suficiente los convocaremos a participar de la próxima reunión a realizarse en fecha a acordar con el municipio.
Revista C. E. P. I. P- Año 15 Número 50- Julio 2017
P A G I N A
31