Cuidados
Mascotas
Los Escarabajos un peligro para nuestras
Mascotas
Por : Dr . Luis Gregorio Gualteros M . V . Esp . Laboratorio Clínico Veterinario
A pesar del buen manejo y cuidado preventivo que damos a nuestras mascotas , existen otros agentes patógenos diferentes a los virus , bacterias y parásitos que pueden resultar en muchas ocasiones letales para su salud
12 # 59 - Año 12
Después de adquirir una mascota principalmente canino , notamos en sus propietarios un anhelo casi que afanoso por salir con el nuevo integrante de la familia a recorrer los parques , jardines y zonas verdes de nuestros barrios haciendo caso omiso o algunas veces desconociendo una serie de recomendaciones que los Médicos Veterinarios ponemos en consideración de nuestros clientes .
Es común el escuchar entre los nuevos propietarios nombres como Parvovirosis , Moquillo o Distemper , Tos de perreras y mtJchas veces hablan con cierta propiedad del riesgo que representa sacar a nuestro bello ejemplar sin colocar un plan adecuado de vacunas . Esto gracias a la concientización que se ha generado con el pasar de los días en nuestros consultorios y al esfuerzo realizado por los Laboratorios en la elaboración de productos biológicos de buena calidad .
A pesar del buen manejo y cuidado preventivo que damos a nuestros pacientes a veces olvidamos que existen otros agentes patógenos diferentes a los virus bacterias y parásitos que pueden resultar en muchas ocasiones letales para la salud de nuestras mascotas y es el caso de los INSECTOS .
Los clasificamos dentro de la parasitología en la familia de los artrópodos y hacemos recomendaciones sobre el manejo y control de pulgas , moscas , garrapatas , piojos y ácaros . Pero muchas veces pasamos por alto a un enemigo que comportándose como vector de enfermedades puede también desencadenar la muerte de nuestros pacientes . Hablo nada más y nada menos que de los Coleópteros más conocidos como escarabajos o cucarrones en nuestro medio .
En esta ocasión hago referencia de dos ejemplares que por su caparazón , que por su forma de volar y tal vez por sus hábitos dentro del ecosistema llaman la atención de nuestros hábiles compañeros los perros , quienes desarrollan el arte de seguimiento y cacería de Cucarrones finalizando muchas veces en un banquete que puede ser mortal .
El primero conocido como Cucarrón de Mayo ( Manopus biguttatus ) debido a que su aparición se realiza generalmente por ese mes del año , hace parte del grupo de escarabajos que ha sido considerado como uno de los más temibles y letales para los caninos . Dentro de sus características organolépticas cuenta con una sustancia química citotóxica llamada Cataridina , que actúa como ferohormona en los cucarrones , y que en el paciente que la ingiere y dependiendo de la cantidad que consuma provoca intoxicación . Generalmente el paciente cursa con una sintomatología de tipo gastroentérica ya que dicha sustancia inicialmente genera irritación y ulceración de la mucosa gastrointestinal , pero lo