Etapas de la historia
Para saber cuáles son las edades de la historia, antes,
debemos entender a qué nos referimos cuando hablamos de
historia pues, de este modo, comprenderemos por qué el ser
humano ha tenido que dividir todo el tiempo vivido como
especie y que se organiza según se van realizando algunos
avances o progresos.
Para definir qué es la historia diremos que es el estudio de
los acontecimientos del pasado y de la evolución de la vida
humana en el planeta. Con la historia se pretende estudiar de
dónde venimos, cuáles fueron los primeros humanos y las
formas de vida que poblaban el planeta mucho antes de
nuestra generación.
La historia de la humanidad es muy amplia y, de hecho,
debemos irnos hacia atrás en el tiempo durante varios
millones de años para poder encontrar los primeros rastros de
humanos en el planeta. La organización de la historia siempre
está realizada bajo un orden cronológico, es decir, se
comienza desde lo más antiguo a lo más reciente para, así,
poder comprender toda la vida en su magnitud y comprender
los orígenes de nuestra realidad.
La forma en la que la cultura occidental ha dividido la historia
tiene raíz religiosa: el nacimiento de Cristo es nuestro
punto de partida. Por eso, cualquier fecha a la que nos
refiramos y que sea posterior a este hecho, se indica con el
añadido a.C. (antes de Cristo) y si ha ocurrido después, se le
añade el d.C. (después de Cristo).
La etapas de la historia universal
Así pues, los historiadores de Occidente determinaron que
nuestra historia de divide en diferentes periodos diferenciados
o que han supuesto un cambio significativo en el modo de
vida o concepción de la realidad.
A modo de resumen, las edades de la historia son las
siguientes: