30 º Aniversario C a m p u s U n i v e r s i t a r i o d e l a U n i v e r s i d a d d e l S a l v a d o r
Institucional
30 º Aniversario C a m p u s U n i v e r s i t a r i o d e l a U n i v e r s i d a d d e l S a l v a d o r
Sabemos, como institución, que requerimos conformar una memoria que nos recuerde de dónde venimos, para así asumir el presente donde nos desarrollamos y labrar el futuro a donde nos proyectamos.
El Campus Nuestra Señora del Pilar es la materialización de un proyecto que responde a una conjunción entre los imperativos y las auténticas aspiraciones de nuestra sociedad. Ofrece, por sus características, el marco propicio para el logro de los objetivos generales de la Universidad del Salvador: la formación integral, la investigación científica y una docencia superior, orientadas a la prestación de un servicio a la sociedad.
Hace más de 30 años, con la visión de grandes universidades, se generó la idea de la creación de un Campus Universitario para la Universidad del Salvador. El Dr. Juan Alejandro Tobías, quién ocupa el cargo de Rector desde el año 1985 hasta la actualidad, fue el que inició las gestiones con la propuesta de crear el Campus en un terreno en Pilar, que era un bañado de 67 hectáreas, donde luego se incorporó el terreno aledaño con 20 más. Hoy en día alcanza las 100 hectáreas en total. Al poco tiempo, se compró una draga y a lo largo de 10 años se conformó el lago y con la tierra extraída se elevó la superficie a los costados, para así terminar con la inundación. En la actualidad cuenta con cuatro pabellones destinados a aulas, oficinas administrativas, salas de profesores, laboratorios y áreas de servicios para
los alumnos, que permiten el desarrollo integral de la vida universitaria. Las instalaciones deportivas del Campus cuentan con canchas de tenis, fútbol, básquet, handball, vóley, rugby y vestuarios. El Padre Ismael Quiles bendijo el Campus el 15 de agosto de 1987, día en el que se colocó la piedra fundamental. El Intendente Luis Lagomarsino vislumbró para su partido de Pilar la riqueza que el conocimiento aportaría a la comunidad. El Auditorio, con capacidad máxima para 670 espectadores, y la Biblioteca, con capacidad para 150 personas, proyectos arquitectónicos ejecutados por el Estudio del Arq. Clorindo Testa, llevan su nombre como muestra de nuestro reconocimiento. Estas obras, como así también las que se están realizando actualmente para nuestro Hospital Veterinario, se llevan a cabo a través de préstamos gestionados ante el IFC, brazo del Banco Mundial orientado a favorecer instituciones privadas en desarrollo. Cuenta con una dimensión de 1 600 m2, distribuidos en dos plantas. El Hospital Veterinario está orientado a facilitar la docencia, la investigación y la formación del alumnado, así como a prestar a la sociedad los servicios adecuados de atención relativos a la detección, tratamiento y prevención de enfermedades animales, mediante realización de servicios clínicos, de diagnóstico complementario o cualquier otro que pudiera tener interés directo para los fines antes aludidos. Más de 5 000 estudiantes, más de 20 carreras, edificios habilitados especialmente; profesores y académicos dedicados laboriosamente; obras en construcción, continuo mantenimiento y conservación de las instalaciones y una biblioteca ejemplar como la que muchas instituciones nacionales desearían poseer. En un mismo espacio físico se integran y concentran las actividades académicas, deportivas, recreativas y pastorales. Esta característica le concede al Campus un valor adicional: los alumnos tienen la posibilidad de estudiar y realizar actividades curriculares y extracurriculares en un único lugar, dentro de un espacio natural cuidado e inigualable, a solo 54 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Revista C. E. P. I. P- Año 16 Número 51- Diciembre 2017
P A G I N A
35