Hidrología Industrial
S u p l e m e n t o A m b i e n t a l d e C e p i p
CUIDADO DEL RECURSO HIDRICO, TIPS PARA LAS INDUSTRIAS DE UN PARQUE
A partir de un ofrecimiento recibo por Pablo Barone, especialista en temas ambientales y actualmente en el cargo de Environment Health & Safety Manager en Clorox Argentina S. A., una empresa socia de CEPIP, pudimos conocer algunos TIPs a tener en cuenta por todas las Industrias y en particular aquellas que están“ agrupadas” en una zona común como lo es justamente un“ Agrupamiento Industrial”.
Esta nota, resulta de especial interés a un Parque como el de Pilar, por las razones conocidas por todos en materia del recurso hídrico, pero sin lugar a dudas, es un tema de alcance actual y futuro para TODOS los Agrupamientos Industriales de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina. Tomando ya algunas partes de su presentación y con el debido permiso de publicación de esta nota, comenzamos hablando de los OBJETIVOS de la charla brindada, a saber:
• Compartir con colegas e influenciadores algunas prácticas y recomendaciones generales sobre Captación, Uso y Conservación de Aguas Subterráneas;
• Despertar el interés de usuarios y administradores de estos sistemas de provisión, para tener en cuenta lo relevante que resulta el monitoreo, prevención y sustentabilidad del recurso propio y común
Dentro de los temas preliminares, Pablo destacó la irregularidad que tiene nuestro subsuelo, y la importancia de tenerlo presente al momento de ocuparse del tema …
Hubo un amplio intercambio sobre este tema, sobre todo al referirnos al perímetro que compete a nuestro Parque Industrial Pilar, en donde hay parcelas con gran variación en cuanto a altimetría y distancia en metros a la / s napa / s de agua. Otro tema a estudiar y tener muy presente, es el futuro dentro de 5, 10, 20 y más años del Parque Industrial y su Entorno, por cuanto se espera una proliferación de nuevos agrupamientos productivos, mayor explotación de la napa y, en la medida que“ como sociedad inteligente … hagamos lo que se deba hacer”, podremos cuidar los negocios que dependen de dicho recurso. Ya sobre la segunda parte y focalizando sobre lo de mayor aporte para esta nota son las PRÁCTICAS RECOMENDADAS( TOP # 10), que nos dejó Pablo Barone para compartir, ellas son:
# 1 | CONOZCA SUS INSTALACIONES Y EQUIPAMIEN- TO Familiarícese con Instalaciones y Equipos: * Cantidad, Tipo, Ubicación y Numeración de Pozos / Perforaciones( Planos); * Referencias Geológicas y configuración( perfil estratigráfico y diagramas de entubamiento, filtros y portafiltros, profundidades, diámetros, materiales involucrados);
5