ED. 48 - En esta Edición EPIBA2016 | Page 13

A p o r t e P r o f e s i o n a l

CLOUD SERVER

Y SUS BENEFICIOS

En el entorno empresarial actual, cualquier tipo de compañía requiere servicios de tecnología de la información( TI). De allí que en el último par de décadas, la inmensa mayoría de las empresas han adquirido equipos de cómputo en los que se ha comenzado a almacenar información vital para sus negocios.
En la medida en que nos hemos ido volviendo más dependientes de la información, los sistemas han evolucionado y se han vuelto más complejos, requiriendo en muchos casos de más infraestructura física de la que la compañía se siente cómoda manejando. Es así como empresas dedicadas al sector de la construcción, manufactura, comercialización entre otras, han resultado involucradas en proyectos de compra de“ fierros”, adecuación de datacenter, contratación de ingenieros en sistemas y telecomunicaciones, compras de licenciamientos, renovaciones tecnológicas y constantes pérdidas del servicio de TI. Algunos de los beneficios que podemos encontrar cuando una compañía cuenta con servidores en la nube son:
• Pagar por lo que necesita. Las estadísticas demuestran que cuando una compañía planea la compra de un servidor físico, debe considerar los recursos de poder de cómputo que requerirá en los siguientes 3 a 5 años; el 65 % de esta capacidad jamás es utilizada y cerca del 80 % no se utiliza la mayor parte de la vida útil de la infraestructura.
• No necesita disponer de grandes sumas de dinero para comprar infraestructura física.
• Este modelo garantiza un flujo de caja predecible. Al contratar el servicio, la empresa conoce de antemano cuanto va a pagar por el servicio de forma periódica y cuanto le costaría crecer en infraestructura cuando la requiera.
• La compañía puede despreocuparse de los problemas de infraestructura física. Discos alarmados, recalentamientos de procesador, desconexión de las interfaces de red, procedimientos de backup, entre otros, dejan de ser un problema para el cliente, que contrata niveles de servicio en lugar de partes de servidores.
• Deja de ocupar espacio físico en sus oficinas con infraestructura y centros de datos.
¿ Qué debe tener en cuenta una empresa para adquirir un servicio de Cloud Server? Hay unos pocos parámetros a determinar cuándo una compañía quiere adquirir el servicio de Cloud Server:
• Poder de cómputo: Es necesario definir cuantos núcleos o“ cores” de CPU requiere el servidor virtual, la cantidad de memoria RAM que se aprovisionará al mismo y la cantidad de disco duro que se planea utilizar. Estos parámetros pueden ser brindados por el personal de TI de la compañía; por lo general, si la empresa ya tiene
infraestructura física que desea virtualizar, el poder de cómputo existente es un buen punto de partida para iniciar el dimensionamiento de la infraestructura virtual; en otras ocasiones, el servicio se adquirirá para un nuevo aplicativo en la compañía( un CRM o un ERP por ejemplo), por los cual los requerimientos mínimos de la infraestructura provienen del desarrollador del aplicativo.
• Sistema operativo: Toda infraestructura física o virtual requiere de un sistema operativo sobre el cual se instalarán los demás roles y aplicaciones. Según los requerimientos que la empresa tenga, se puede instalar el sistema operativo requerido.
• Otras aplicaciones y roles: Los roles y las aplicaciones definen el tipo de servicio que prestará el servidor. Ejemplos de roles son: Servidor de aplicaciones, servidor de base de datos, controlador de dominio, servidor de archivos, servidor de correo, web server, etc.
• Ubicación del servidor virtual: Algunos proveedores de Cloud brindan la opción de escoger la ubicación física del datacenter donde se alojará la infraestructura ofrecida; otros no. Una de las ventajas de IFX Cloud
Revista C. E. P. I. P- Año 15 Número 48- Mayo / Junio 2016
P A G I N A
13