Huella Hídrica
S u p l e m e n t o A m b i e n t a l d e C e p i p
Huella Hídrica como herramienta de gestión competitiva del agua
Así como el concepto de huella ecológica ( ecological footprint ), introducido durante la década del ‘ 90 , permite mediante su cálculo conocer la demanda que se hace de los ecosistemas para satisfacer nuestra calidad de vida ( comida , movilidad , vivienda y bienes / servicios ), poniéndola en relación con la capacidad del planeta de regenerar efectivamente los recursos ( cultivos , pastos , bosques o ecosistemas acuáticos ) y de asimilar los desechos , la huella hídrica ( water footprint ) permite conocer cuál es el volumen total de agua que se necesita para producir los bienes y servicios de un individuo , de una población , de una región , de un producto y de un proceso . tipos de agua :
Así se vería el techo de una Fábrica …
• Agua Verde : se refiere al consumo de agua lluvia que no se convierte en escorrentía . Satisface una demanda directamente sin intervención humana .
• Agua Azul : se refiere al consumo de agua a lo largo de la cadena de suministro de un del producto asociado a una extracción de fuente superficial y subterránea para satisfacer un déficit generado por una falta de disponibilidad de agua proveniente de lluvia .
• Agua Gris : se define como el volumen de agua dulce necesaria para asimilar la carga de contaminantes por parte de un cuerpo receptor , hasta igualar las concentraciones naturales o marcadas según las normas de calidad ambiental .
El concepto de Huella Hídrica fue desarrollado en el año 2002 por Arjen Hoekstra , experto del Instituto UNESCO- IHE y determina el total del agua que cada persona , industria o país , emplea para sus diversas actividades y la que necesita para producir los bienes y servicios que consume esa persona , esa industria o tal país . El organismo que desarrolla el tema es Water Footprint Network ( WFN ), dedicado a cuantificar el consumo de agua en el mundo y a la creación de un mecanismo que permita certificar las reducciones en el uso de este recurso .
La Huella Hídrica es un indicador de apropiación humana del recurso hídrico dulce que “ hace visible lo invisible ”, dado que incluye el uso de agua usada directa e indirectamente ( volumen por unidad de tiempo ), considerando efectos de los procesos en términos de cantidad ( aguas verde y azul ) y calidad ( gris ). Considerar el uso del agua oculta en los productos a lo largo de la cadena de producción , brindando información sobre los efectos del agua asociados a los hábitos de consumo de las personas o de producción de las empresas .
El cálculo de la Huella Hídrica no sólo implica contabilizar el contenido de agua en los procesos productivos y de proveedores de materia prima , sino también analizar la sustentabilidad de la empresa o región frente a la gestión del agua , lo que implica desarrollar y promover estrategias que apunten a disminuir el impacto de los procesos productivos sobre el recurso hídrico y los ecosistemas naturales que proveen agua . Así la evaluación de la Huella Hídrica total se compone de cuatro fases distintas : 1 . Establecimiento de objetivos y ámbito de aplicación . 2 . Cuantificación de Huella Hídrica por unidad de estudio .
3 . Evaluación de la sostenibilidad de Huella Hídrica . 4 . Propuesta de estrategia de respuesta frente a resultados de Huella Hídrica .
La Huella Hídrica se especifica geográfica y temporalmente ; para el cálculo se hace la discriminación de tres
7