aplicada como la realizada en el proyecto sobre vulnerabilidad ante el cambio climático de la provincia de Guayas 4, en el programa sobre cambio climático en los países andinos 5 y en el marco de elaboración del Atlas de vulnerabilidad hidroclimática de la cuenca Amazónica 6. Otra vía de difusión del conocimiento es a través del reporte anual sobre el estado del clima que publica el BAMS en el que CIIFEN aporta el análisis regional, pero que agrega descripciones de los procesos como la que se muestra en la Figura 3.
4
CIIFEN, Fase I: Diagnóstico. Vulnerabilidad social, económica y ambiental de la provincia del Guayas. Informe Técnico. Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas- Dirección de Medio Ambiente, Guayaquil, CIIFEN, 2012.
5
CIIFEN, Información de cambio climático y biodiversidad para el fomento de políticas públicas de conservación y adaptación en la región de los Andes tropicales. Informe Técnico, 2014.
6
CIIFEN, Atlas de vulnerabilidad hidroclimática de la cuenca Amazónica. Preparado para la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA, 2015.
34