- El programa Catastro de la Organización de Estados Americanos 11.
- La Xunta de Galicia, mediante la colaboración entre las Universidades de Santiago de Compostela y de Loja, para la creación de un SIG para la parroquia Vilcabamba 12.
- La Agencia estadounidense para el desarrollo internacional 13.
- El Banco Mundial( tanto de forma directa como indirecta, tanto mediante financiación directa como a través de publicaciones que lo fomentan). El acercamiento a la historia del catastro ecuatoriano resulta particularmente complicado si intentamos incluir, además del Sistema de
11 En este ámbito destaca la labor del área de Catastro de la
dicha OEA, entre los que podemos subrayar el taller de catastro realizado en el“ marco del seminario internacional sobre modernización de la gestión municipal” en Guadalajara Jalisco en mayo de 2013.
12 REYES BUENO, F., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, A.,
MIRANDA BARRÓS, D., CRECENTE MASEDA, R.,“ Sistema de información catastral adaptado a la realidad del gobierno local en Ecuador: El caso de la Parroquia Vilcabamba( Loja)”, Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano, Febrero 2009, p. 106-115.
13
BOSTER, J. S., SELIGSON, M. A., TERREL, K., ZEVALLOS, J. V., Land Tenure Security in Ecuador: A preliminary Study of Cayambe and Pedro Moncayo, Pittsburgh, University of Wisconsin, Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, The United States Agency for International Development, University of Pittsburgh, 1989. LAMBERT, V., Ecuador Land titling Project Evaluation, Maryland, United States Agency for International Development, 1990; entre otros muchos.
203