Ecuador 20-Industria y Productividad 11a Edición | Page 42
ACTUALIDAD
Industria y Productividad
2019
a
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
“El Rol de los Medios
de Comunicación en la
Seguridad Vial”
Capacitaciones a representantes de los medios de comunicación sobre
los protocolos que deben cumplir para la cobertura de los siniestros de
tránsito.
E
n el marco del Pacto Nacional por la
Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas (MTOP), realizó el taller con
el objetivo de motivar a los periodistas a ser
portavoces de la seguridad vial. El acto se llevó a cabo
en el auditorio del Servicio Integrado de Seguridad Ecu
911, ubicado en las calles Ricardo Decalzi y Alejandro
Carrión de la ciudad de Riobamba.
El director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito
(ANT), Ernesto Zambrano, inició el acto destacando la
importancia de la jornada, ya que se evidencia el rol
que deben cumplir los medios de comunicación para
prevenir los siniestros viales.
“Es importante procurar que la ciudadanía se inserte
en un proceso de mejora continua de la cultura vial,
que modifique la conducta y adquiera una visión
integral que impacte en forma positiva de la seguri-
dad vial de la ciudad”, añadió Ramiro Ponce, director
distrital del MTOP.
Periodistas participaron
activamente en el taller
que los motivó a ser
portavoces de la seguridad
vial en Chimborazo.
Desde el ministerio se impulsa a una
cultura de seguridad vial que involu-
cra a todos los actores, tanto públicos
como privados en la búsqueda y
aplicación de medidas que permitan
prevenir siniestros de tránsito.
son esenciales para promover una
conducción responsable y segu-
ra, enmarcada a los cinco pilares
de acción del Pacto Nacional por
la Seguridad Vial. Igualmente se
comprometieron a aportar a la re-
ducción de tales accidentes.
A la capacitación, asistieron Telmo
Velasco, jefe del Centro Operativo
del Ecu 911; Catalina Ontaneda,
gerente del Pacto Nacional por la
Seguridad Vial; Gioconda Gómez,
representante de la Fundación Ka-
runa Corazones en el Cielo, y varios
periodistas de la ciudad.
Durante el taller, se realizó un simulacro real de lo
que sucede al momento que ingresa una llamada de
emergencia al Ecu 911, participantes
de los organismos de respuesta in-
mediata, medios de comunicación,
ciudadanía y autoridades apreciaron
el proceso que se ejecuta para aten-
der de manera eficaz a las víctimas
de un siniestro de tránsito.
Por otra parte, Neto Goyes, direc-
tor de noticias en Radio Ternura,
agradeció la iniciativa de las auto-
ridades e instó a que estos talleres
se desarrollen de forma periódica
en toda la provincia.
Los principales actores comprome-
tidos con la seguridad vial son los
medios de comunicación, porque
40
“El Rol de los Medios de Comunicación en la Seguridad Vial”
“El Rol de los Medios de Comunicación en la Seguridad Vial”
41