Ecuador 20-Industria y Productividad 11a Edición | Page 38

INFORME ESPECIAL Industria y Productividad 2019 ie INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 Dicha estrategia se incorpora al Plan Nacional, para potenciar las capacidades de los territorios, articular las intervenciones a los objetivos nacionales y de- finir lineamientos concretos para la acción pública desconcentrada y descentralizada. Traducido a una armónica coordinación entre la planificación nacional y subnacional a través de la gobernanza multinivel; y la implementación de mecanismos efectivos, partici- pativos y permanentes de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. En cumplimiento a la normativa vigente, los actores estatales deberán desarrollar un conjunto de ins- trumentos de planificación que permitirán definir estrategias, programas y proyectos requeridos para el cumplimiento de los grandes objetivos y metas nacionales complementarios a nivel nacional como: 1. Agendas de coordinación intersectorial 2. Planes sectoriales 3. Planes institucionales 4. Agendas para la igualdad 5. Agendas de coordinación zonal 6. Planes de desarrollo y ordenamiento territorial Los grandes objetivos nacionales permiten alcanzar una sociedad más justa, equitativa y solidaria, que han sido logrados luego de recoger las expectativas y aspiraciones de los sectores sociales que han aporta- do propositivamente en la construcción del presente documento. El Plan se concibe como un instrumento político, de diálogo y de gestión pública que acompaña la propuesta del presidente Lenín Moreno de dialogar con todos los sectores. También, la inserción estratégica de Ecuador en el mundo impulsará el sistema económico y el reconoci- miento del país como potencia turística. Su estructura productiva hacia la superación de la exportación de materias primas. Por ello, se consolidan las inversiones para aprovechar las capacidades instaladas en cuanto a talento humano, infraestructura y energías limpias. la incorporación de la ciudadanía en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas. 2) Definir herramientas que permitan la planificación y gestión territorial con una asignación adecuada de recursos. 3) Definir lineamientos que orienten el gasto público y la inversión de recursos, así como la coordinación del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Par- ticipativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas. 4) Desarrollar un sistema nacional de información que dé cuenta de la diversidad poblacional y territorial del país, aportando oportuna y pertinentemente con fuentes estadísticas y registros administrativos para la toma de decisiones. El presente Plan Nacional ha reconocido la importancia de promover el desarrollo integral de los individuos durante todo el ciclo de vida, de implementar el en- foque basado en el ejercicio y garantía de derechos y consolidar el Régimen del Buen Vivir. El presente documento procura: Las políticas contenidas en este Plan son de carácter nacional y responden a una lógica integral de gestión estatal y social, la cual reconoce la responsabilidad de las distintas funciones del Estado, niveles de gobier- no, la sociedad y diversos actores económicos en el cumplimiento de los objetivos y metas para el país. 1) Generar políticas integrales y metas que permitan monitorear el cierre de brechas y el ejercicio pleno de los derechos entendiendo como un reto a superar El Plan cuenta con un esquema anual y plurianual de inversiones; así como con el establecimiento de inter- venciones emblemáticas concretas, correspondientes Crédito: expreso.ec “Toda una vida” implica garantizar el acceso progresivo de las personas a sus derechos, a través de políticas públicas y programas para el desarrollo social y humano de la población. con el plan de gobierno. Es a partir de estos aportes que se medirá el rendimiento de la acción pública en áreas claves para el desarrollo nacional. Cada una de estas intervenciones emblemáticas debe implementarse de manera prioritaria, sobre todo, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno y otras funciones del Estado. Crédito: presidencia.gob.ec Crédito: caritasecuador.org Para el 2030, Ecuador avanzará en su garantía de los derechos de las personas durante todo el ciclo de vida. Esto será posible gracias a la estabilidad económica, el trabajo y empleo digno, la garantía del derecho a la salud, educación y la universalización de servicios pú- blicos de calidad. Estos avances junto con la reducción de la desigualdad y la redistribución de los medios de producción serán testimonio de los logros del país en materia de derechos. Se mantendrá un manejo macro- económico adecuado y transparente, con énfasis en la producción y comercialización de bienes de alto valor agregado, que sostengan la liquidez financiera para el desarrollo con equidad territorial. Dichas políticas favorecerán a las comunidades, asociaciones y coo- perativas, garantizando la estabilidad económica en coordinación con los diversos sectores de la economía. 36 Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021 Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021 37