Ecuador 20-Industria y Productividad 11a Edición | Page 36
INFORME ESPECIAL
Industria y Productividad
2019
ie
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
El Plan Nacional de Desarrollo es la hoja de
ruta del país: el instrumento capital para
hacer realidad los mandatos de la Constitu-
ción y las aspiraciones, anhelos e ilusiones
del pueblo.
El Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 fue cons-
truido sobre una base: el Programa de Gobierno del
Presidente Lenín Moreno Garcés, titulado “Un pro-
grama para la sociedad, la educación, la producción
y el trabajo digno”.
Ha sido encaminado para dar cumplimiento a las pro-
puestas planteadas por el Gobierno durante la cam-
paña electoral, entre las que se destaca un conjunto
de intervenciones emblemáticas, es decir, se busca
contar con rendimientos concretos, que respondan a
la realidad del país y que alcancen de manera directa a
mejorar las condiciones de vida de las personas, sobre
todo de quienes más lo necesitan.
El Plan Nacional de Desarrollo es el principal ins-
trumento del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa (SNDPP), y su objetivo es
contribuir al cumplimiento progresivo de:
1. Los derechos constitucionales
2. Los objetivos del régimen de desarrollo y disposi-
ciones del régimen de desarrollo
3. Los programas, proyectos e intervenciones que de
allí se desprenden.
La Estrategia Territorial Nacional se define complemen-
tariamente como la expresión de la política pública
nacional en el territorio y es un instrumento de orde-
namiento territorial a escala nacional, que comprende
los criterios, directrices y guías de actuación sobre el
ordenamiento del territorio, sus recursos naturales, sus
grandes infraestructuras, los asentamientos humanos,
las actividades económicas, los grandes equipamientos
y la protección del patrimonio natural y cultural, sobre
la base de los objetivos y políticas nacionales contenidas
en el Plan Nacional de Desarrollo.
Crédito: freepik.es
El segundo eje, “Economía al servicio de la sociedad”,
plantea consolidar el sistema económico social y
solidario, ampliar la productividad y competitividad,
generar empleo digno, defender la dolarización, y
redistribuir equitativamente la riqueza; además bus-
ca garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo
rural integral.
Finalmente, el tercer eje, “Más sociedad, mejor
Estado”, promueve la participación ciudadana y la
construcción de una nueva ética social basada en la
transparencia y la solidaridad, un Estado cercano con
servicios de calidad y calidez, abierto al diálogo social
permanente, así como la soberanía y la paz, posicio-
nando estratégicamente al Ecuador en el mundo.
Para implementar el modelo de desarrollo propuesto,
es indispensable observar al territorio como el espejo
donde se concretan todas las metas propuestas; es por
esto que en la Estrategia Territorial Nacional se parte
de la interpretación del modelo territorial ecuatoriano,
entendiéndolo como una construcción social, con sus
limitaciones y potencialidades; conociendo el medio
físico y sus recursos naturales, como ejes centrales del
desarrollo y de satisfacción de necesidades.
34
Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021
De acuerdo a esto, se presentó un Plan Para Toda
una Vida, para las presentes y futuras generaciones.
Se trata de un Plan concreto y transparente, para
que todas las personas lo puedan leer y utilizar;
que motiva el diálogo sobre los grandes Objetivos
Nacionales de Desarrollo; que se actualiza con los
aportes ciudadanos; y que direcciona la gestión
pública para el cumplimiento de los programas de
gobierno y el logro de metas nacionales.
Crédito: planificacion.gob.ec
Crédito: radiomorena640.com
Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021
35