Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 6

Actualidad Control y Gestión Sanitaria GLOBAL GAP TOUR 2019 en Ecuador GLOBAL GAP TOUR 2019 en Ecuador En Guayaquil, se llevó a cabo el evento realizado por La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). L os principales actores del sector ali- mentos; productores agropecuarios convencionales y orgánicos, exporta- dores, técnicos de campo y estudiantes universitarios, se instruyeron en la normativa de certificación internacional de Buenas Prácticas Agrícolas GLOBAL G.A.P. Su objetivo es establecer una norma única de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aplicable a diferentes productos, capaz de abarcar la producción agrícola; reduciendo sus riesgos y aportando una herramienta para verificar la mejor práctica de una manera sistemática y consistente. Dicha certificación cubre: Inocuidad alimen- taria y trazabilidad; ambiente (incluyendo biodiversidad) ; salud, seguridad y bienestar del trabajador; bienestar animal; manejo inte- grado del cultivo (MIC), manejo integrado de plagas (MIP), sistemas de gestión de calidad (SGC); análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). GLOBALG.A.P. TOUR es un sistema de gestión de calidad privado, que actualmente goza del mayor reconocimiento internacional para la producción agropecuaria. Ecuador es reconocido a nivel mundial por ser productor de bananas, trigo, arroz, maíz y otros tipos de cultivos, lo que posiciona a la agricultura como uno de los pilares de la economía nacional. También, el país es un importante productor de frutas y hortalizas que abastece a compradores en todo el mundo. Es por ello la ne- cesidad de la sostenibilidad y la inocuidad alimentaria. Crédito: agrocalidad.gob.ec El evento se desarrolló a través de Conferencias de expertos, debates, sesiones de preguntas, networking, entre otros, en el que asistieron más de 170 personas del sector. Trataron temas como: Requisitos GLOBAL G.A.P. y ten- dencias futuras; Buenas Prácticas Agrícolas en Ecuador; Biosegu- ridad: prevención del Fusarium oxysporum Raza 4 Tropical en el cultivo de bananas; FSMA regla sobre Seguridad de Productos de la Ley de Modernización de Ino- cuidad de Alimentos, entre otros. Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería expresó que “Ecuador es referente de calidad, iniciamos el GLOBAL G.A.P. Tour un evento que beneficia a la cadena agroalimen- taria del país y nos coloca a la van- guardia en términos de producción agropecuaria. Estamos comprome- tidos en llevar a tu mesa alimentos sanos, nutritivos e inocuos”. “Agradecemos la cooperación de IICA y GLOBAL G.A.P. por consi- derar la importancia de la pro- ducción agropecuaria y el sector agro exportador de Ecuador para desarrollar este evento, así nos capacitamos para fortalecer el producto nacional” manifestó Pa- tricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad. Crédito: agrocalidad.gob.ec Más de 200.000 productores cuentan con la certificación GLOBALG.A.P. en todo el mundo, lo que les proporciona acceso a los mercados de expor- tación de más de 135 países. Hasta agosto de 2019, Ecuador sumó 1.200 certificaciones otorgadas por Global G.A.P a productores ecuatorianos, 954 son para banano, principal producto de exportación del país, y el resto se divide entre pitahaya y mango. Esta iniciativa posiciona al país a la vanguardia de las recomendaciones de los organismos internacionales y les brinda a los productores la posi- bilidad de acceder a mercados globales. La norma está disponible para tres ámbitos de producción: cultivos, producción animal y acuicultura. Tanto las BPA, como la certificación GLOBAL G.A.P. TOUR son fundamentales para el fortalecimiento del sector agropecuario, la conquista de nuevos mercados, disminuir costos de producción, así como dar valor agregado a alimento primario. Crédito portalfruticola.com 04  05 Contr Sani