Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 54
Entrevista
Control y Gestión Sanitaria
Proyectando un
Ecuador Gastronómico
J
osé Carlos de Santiago,
Vicepresidente de la Aca-
demia Iberoamericana
de Gastronomía (AIBG) y
Presidente del Grupo
Excelencias presenta a la Academia
de Gastronomía de Ecuador (AGE),
cuyo propósito es la investigación,
divulgación, promoción y protec-
ción de la gastronomía del país.
Además de fortalecer la cocina
ecuatoriana.
Por esta razón, se aspira generar
la conservación de las tradiciones
gastronómicas y apoyar la moder-
nización de las técnicas culinarias;
dando a conocer al Ecuador en el
extranjero.
desarrollo socio económico del
país, permitiendo así el crecimiento
del sector turismo y demás.
En apartes de su entrevista oficial
para el noticiero nacional Telediario,
el Vicepresidente expresó:
1. ¿Cuáles son los caminos que
se van a seguir para alcanzar
los propósitos de divulgación y
promoción de la gastronomía
ecuatoriana?
Hemos creado un concepto de
academia, nos da un valor añadido
de conocer y dar el criterio especial
para que las personas puedan de-
sarrollar la cocina antropológica,
que se ha convertido hoy en una
cocina actual. Cómo un restaurante
o un cocinero pueden ser valorados
Así mismo, busca posicionar la
gastronomía ecuatoriana para el
Contr
Proyectando un Ecuador Gastronómico
desde un punto de vista objetivo,
tienen que ser calificados o clasifi-
cados por un organismo internacio-
nal, pero que a su vez tenga el aval
directo del organismo nacional.
2. ¿Cuál es el punto de partida en
nuestro país específicamente? ¿Ya
se ha hecho en otros escenarios?
Todos los países desarrollados tie-
nen una academia de gastronomía.
A principios del siglo XX fue Francia
quien tuvo la primera academia de
gastronomía. La academia tiene la
visión fundamental de dar criterio
y traer la experiencia de las acade-
mias de otros países.
Los primero es saber qué son las
academias y quienes son los acadé-
micos, son personas con criterios,
con prescripción, con capacidad
de dar su opinión sin que sean
valorados por terceros, realmente
son subjetivos, porque es su pala-
dar y su estómago el que nos va
a hablar, pero son personas con
indecencia social y política, por su
conocimiento técnico van a poder
opinar sobre ello.
que se van hacia lo gourmet y ha-
cia la investigación ¿Quiénes van
a hacer parte de esta academia?
La academia no tiene ni cocineros,
ni dueños de restaurantes, por esa
misma razón no puede ser juez y
parte. Está compuesta por perso-
nas que son investigadoras, gas-
trónomos; por ejemplo, cualquiera
que le guste comer y que pueda
dar la mejor opinión sobre el ser-
vicio que nosotros tenemos. Por lo
tanto, lo que vamos a hacer es que
las universidades puedan consultar
qué están haciendo universidades
de otros países, qué tipo de cursos
establecen.
Hace 3 años, personas en el país
creyeron que tenían que avanzar,
La ministra de Turismo, Rosi Prado
de Holguín, es quién ha avalado
todas las acciones para crear una
fundación sin ánimo de lucro. Una
academia no es una escuela, no es
un colegio, no es una universidad,
solamente imparte criterio.
4. ¿Hay una meta cercana que
pueda ser palpable para los ciu-
dadanos ecuatorianos?
El primer objetivo es empezar a
divulgar. Hay un producto muy
importante en el país; el casabe
que procede de la yuca, ese pan
Crédito: turismo.gob.ec
ancestral que no viene del trigo,
pero que se comía por los aborí-
genes antes de la llegada de los
descubridores al país. Hoy en
día, está siendo presentado por
varios países como patrimonio
inmaterial de la humanidad, y la
Unesco lo va a refrendar, Ecuador
se va a sumar a ese protocolo
poco a poco.
Mi misión es ayudar al país a que
ponga en marcha la academia,
después serán los ecuatorianos,
que tienen que trazar las directrices
de una academia para su país. Nos
pedirán consejos y apoyo para que
les trasmitamos ese conocimiento
histórico, de más de 100 años, que
está a disposición en esta nueva
academia.
5. ¿Cuáles son las fortalezas que
ustedes ven del Ecuador?
Yo diría que es un país pequeño,
pero que lo tiene todo; el frio y el
calor de la amazonia, o el frio de
los Andes, tiene esa gran cultura
de la papa andina, el pescado,
ceviches espectaculares, la fritada.
Tenemos que tener claro que lo
mejor que tenemos es la comida
ecuatoriana y la tenemos que
poner en valor.
La constitución de la Academia de
Gastronomía de Ecuador (AGE)
se oficializó ante el Ministerio de
Turismo, el 14 de agosto en Quito.
En el acto estuvieron presentes José
Carlos de Santiago, Vicepresidente
de la Academia Iberoamericana
de Gastronomía; Ivan López,
Presidente en Funciones de la AGE;
María Belén Tinajero, secretaria
y los vocales Rafael Roldán y
Norman Book.
Cabe destacar que la Academia
Gastronómica de Ecuador está
suscrita a la está suscrita a la
Academia Iberoamericana de
Gastronomía (AIBG) y se suma a
las Academias de las 14 naciones
que ya la integran.
La academia surge para ese criterio
que ayude al país a posicionarse
con una gastronomía rica, y que
los turistas del exterior puedan
entender que la gastronomía es lo
más importante.
3. Nosotros tenemos una varie-
dad inmensa de platos que son
tradicionales de nuestro país, pero
también muchísimas iniciativas
◊ José Carlos de Santiago
52
Sani
53
Crédito: ecuador.travel