Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 50
Actualidad
Control y Gestión Sanitaria
Taller Regional de Mujeres Rurales
Taller Regional de
Mujeres Rurales
Crédito: agricultura.gob.ec
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) articulado con el
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) organizan
el encuentro encaminado a la construcción de una política pública
diferenciada.
E
l objetivo principal del evento, que forma parte
de una estrategia nacional, es la construcción
participativa de la política pública para las
mujeres rurales desde una perspectiva de
género, puesto que las mujeres rurales no solo
garantizan la seguridad alimentaria y nutricional de
sus comunidades, sino que fortalecen expresiones
culturales y de economía.
Contó la participación de más de 80 productoras
de la provincia de la Sierra Centro, además de pre-
sentantes como: Wilma Suárez, subsecretaria de
Agricultura Familiar Campesina del MAG; Carmen
Galarza, oficial Nacional del PMA; Josefina Tamayo,
especialista en Derechos Humanos de las Mujeres,
Programa Mundial de Alimentos de Guatemala;
Álvaro Delli, director Distrital de Chimborazo
La mujer rural cumple
un rol fundamental
en la producción de
alimentos: al menos el
50% de los alimentos
del mundo son
cultivados por mujeres
agricultoras, y en
países andinos esta
cifra alcanza el 60%.
y mujeres representantes de las
zonas rurales de las provincias de
Chimborazo, Tungurahua, Coto-
paxi y Bolívar.
Para lograr una propuesta política
pública que valore el trabajo de la
mujer en la Agricultura Familiar
Campesina, se realizarán estos
talleres a nivel nacional con la par-
ticipación de mujeres de todo el
país, expresó Wilma Suárez.
La subsecretaria de Agricultura
Familiar Campesina del MAG
añadió: “Queremos que se visibilice
y se reconozca el rol de las mujeres
rurales, quienes no solo aportan
Crédito: www.un.org.ec
Crédito: americalatinagenera.org
48
49
a la economía de las familias sino
que sostienen la alimentación en el
mundo entero”.
La representante del PMA, seña-
ló que se dictarán 11 talleres a
nivel nacional en articulación con
el MAG. “Nuestro propósito es
contribuir con los gobiernos para
lograr los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030,
donde las mujeres son parte funda-
mental, y eso requiere una política
pública donde tanto hombres como
mujeres tengamos las mismas
oportunidades de crecimiento y de-
sarrollo en nuestras comunidades y
sociedad”, aseguró.
Contr
Sani