Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 48

Informe Especial Control y Gestión Sanitaria Temas Transversales De acuerdo con el documento planteado, se trabajará temas re- lacionados con: • Enfoque de género y atención a la mujer rural • Interculturalidad • Derechos Humanos • Sostenibilidad ambiental Modalidades de Cooperación ◊ El representante de la FAO en Ecuador, John Preissing; y el viceministro de Movilidad Humana, José Luis Jácome en la firma del acuerdo en el año 2018. La FAO, apoya el desarrollo de polí- ticas estratégicas y programas para el manejo sostenible e integrado de los recursos naturales, agregando la gestión de cambio climático y consi- derando la integración multisectorial, con enfoque territorial. Entre sus metas está incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las catástrofes. Para concluir, los logros que se es- peran del plan, radican en mejorar las capacidades y sistemas de cada proceso, igualmente optimizar los servicios para garantizar la seguri- dad e inocuidad. 3. Manejo de Recursos Naturales y Gestión del Riesgo a través del la consolidación de la política pública ambiental con respecto a la conser- vación de la biodiversidad, aseguran- do servicios eco-sistémicos y el desa- rrollo de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. En conjunto con las instituciones, estas serán las maneras de operar en el Plan: • Asistencia técnica para el desarrollo de políticas públicas, normas, marcos estratégicos y diseño de proyectos. • Gestión del conocimiento, investigación y transferencia de tecnología y difusión de infor- mación en el campo. • Misiones de oficiales técnicos y expertos internacionales. DETRÁS DE UN ALIMENTO FRESCO Y PROTEGIDO, HAY UN EMPAQUE DE PLASTLIT. Plásticos del Litoral Plastlit S.A. ofrece al mercado nacional e internacional una gran gama de empaques flexibles de vanguardia que ofrecen soluciones que minimizan el desperdicio de alimentos, ofrecen practicidad al consumidor y seguridad al producto desde el envasado hasta que llega a las manos del consumidor final. Todos los envases que ofrece la compañía poseen características y propiedades de barrera, de acuerdo al producto que se va empacar, entre ellos: resistencia mecánica a la tracción, a la perforación, a bajas temperaturas, barrera a gases y vapores, al oxígeno, olores y aromas, resistencia al autoclave, resistencia al choque térmico, resistencia a temperaturas de esterilización o pasteurización, sellabilidad, imprimibilidad, versatilidad de fabricación, durabilidad. La certificación Nacional e Internacional obtenida por la empresa, refleja su misión permanente de innovar cada día en los procesos para cumplir con las necesidades que el mercado exige e implementar nuevos desarrollos de productos sistemas de calidad reconocidos a nivel mundial, y al mismo tiempo comprometerse con una sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos para que nuestros productos colaboren con el mejoramiento del medio ambiente. El desarrollo de estos empaques es muy dinámico en cuanto a las necesidades del mercado como por ejemplo: ISO 9001:2015 BUREAU VERITAS Certification 46