Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 34

Actualidad Control y Gestión Sanitaria Foro Académico “Por un Consumo Alimentario Responsable” Foro Académico “Por un Consumo Alimentario Responsable” E En octubre de 2018 se lanzó el documento para orientar a la población hacia hábitos alimentarios Es así como el foro académico se enmarca en el proceso de implementación de las Guías alimentarias del Ecuador y pone un espacio de debate y reflexión conjunta con la sociedad civil y la academia. Crédito: Twitter más saludables y prevenir enfermedades relacio- nadas a la malnutrición como la anemia, obesidad, diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Estas iniciativas contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre cero, con la partici- pación de actores de la sociedad que buscan librar al mundo del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Crédito: Twitter Crédito: Twitter 32 Sani Con el financiamiento y acompañamiento técnico de la Organi- zación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul- tura (FAO), el apoyo técnico de la Universidad de las Américas y el Ministerio de Salud Pública, y el respaldo de la sociedad civil; las Guías Alimentarias, de la mano con la gastronomía, son una herramienta esencial para que la comunidad comprenda que la alimentación puede ser saludable, y a su vez llena de sabor y responsabilidad. Con el objetivo de socializar las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), el ministerio de Salud Pública en compañía de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de las Américas (UDLA) realizan el foro académico. l instrumento denominado Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), fue elaborado por un equipo interdisciplinario de expertos, re- presentantes de los sectores salud, agricultura, educación, nutrición y ciencias de los alimentos; en conjunto con varias ONG. Contr  33 Según el ministerio de Salud Pública, la malnutrición es uno de los principales problemas sanitarios que enfrenta nuestro país en la actualidad: 3 de cada 10 niños entre 5 y 11 años tienen sobrepeso y obesidad y 6 de cada 10, entre 20 y 59 años, lo padecen.