Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 30

Cortos Control y Gestión Sanitaria Fortaleciendo la Industria Alimentaria Fortaleciendo la Lácteos Ecuatorianos Directo a Cuba Control en fiestas de Guayaquil La exportación del sector lechero se expande; habilitaron a 5 empresas para acceder al mer- cado en Cuba. En la conmemoración de la Fundación Guayaquil llevada a cabo el 25 de julio, los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigi- lancia Sanitaria (Arcsa) verificaron adecuadas con- diciones higiénicas en los restaurantes ubicados en la zona turística, alrededor del Malecón 2000. Según lo comunicó el Instituto de Medicina Veterinaria del Ministerio de Agricultura, de la República de Cuba, se concretaron las nego- ciaciones para enviar productos como: leche entera, leche descremada, leche saborizada, avena con leche, crema de leche, café helado, queso crema, leche con cereales, helado, man- jar, entre otros productos lácteos nacionales. Uno de los lugares más concurridos por las fami- lias y los turistas, que aprovechan para pasear al pie del rio Guayas, hacer compras en los centros comerciales y degustar comidas típicas en los restaurantes. Para precautelar la salud de los comensales, al personal y representantes en general se les socia- lizó el Manual de Practicas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos de la Arcsa, conocie- ron las medidas para garantizar productos inocuos como: higiene del establecimiento, limpieza de espacios de trabajo, temperaturas adecuadas, correcto almacenamiento de alimentos, entre otros aspectos sanitarios. Así mismo, se les presentó el proyecto “Califícate con Arcsa”, en el que pueden aplicar para la calificación sanitaria que concede el Agencia a los restaurantes y cafeterías que presentan un óptimo cumplimiento de las condiciones higiénicas. Debido a la ubicación de estos establecimientos, dicha calificación repre- senta un ‘plus’ para los establecimientos. Dichas negociaciones, permiten el fortaleci- miento de la competitividad en la producción nacional, respaldadas por temas zoosanitarios y acciones realizadas para garantizar la calidad e inocuidad de la producción pecuaria, además con las certificaciones “país libre de fiebre aftosa con vacunación en Ecuador continental” y “país libre de fiebre aftosa sin vacunación en las Islas Galápagos” por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), estatus que el país mantiene actualmente. El Ministerio de Agricultura y Ganadería junto a Agrocalidad, mantienen el compromiso con el sector productivo para continuar con la aper- tura de mercados internacionales, avalado por logros zoosanitarios obtenidos en los últimos años y el apoyo del sector pecuario del país. 28 Industria Alimentaria Impulso a Productores de Trigo El Taller de Estrategias del Plan de Reactivación de Trigo 2019 fue realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Distrital de Pichincha, en conjunto con el Insti- tuto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y la empresa La Moderna Alimentos. Con el fin de impulsar mejores condiciones de producción y optimización de los procesos de siembra, productores de los cantones de Cayam- be, Mejía, Quito y Pedro Moncayo, así como de las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo participaron de la actividad. El objetivo principal fue el perfeccionamiento de procesos de cosecha y poscosecha del trigo, la intención era exponer a agricultores y a personal técnico, las características optimas del producto para su comercialización. “Estas actividades son de relevancia, ya que el MAG no solo centra su misión agro productiva, sino que además permiten tener el enfoque en estos procesos que cierran la cadena de comer- cialización” expresó Ana Flores, responsable del área de Comercialización por volumen de la Dirección Distrital. En lo que refiere al cultivo de trigo los asociados tienen una extensión de 10 hectáreas de cultivo, el cual es entregado dentro de las estrategias del Plan de Reactivación que impulsa esta Cartera de Estado. Capacitaciones en Higiene a Encargados de Alimentación en dos Hospitales El personal de servicios de catering de los hos- pitales San Francisco y Pablo Arturo Suárez de Quito, recibieron capacitaciones por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigi- lancia Sanitaria (Arcsa), sobre prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos. La socialización se realizó por parte de los técnicos de Arcsa a los encargados de brindar servicios de alimentación diaria para más de 1300 personas, entre pacientes y personal de dichos establecimientos de salud. Los temas importantes que se dieron a conocer; la tem- peratura adecuada para la conservación de los alimentos, higiene de la infraestructura, limpieza del personal, uso de agua segura, contaminación cruzada, entre otros. “La capacitación fue completa y permitió a nues- tro equipo actualizar los conocimientos sobre la manipulación adecuada de alimentos”, aseguró Gustavo Andrade, administrador del servicio de catering del hospital Pablo Arturo Suárez. El compromiso por parte de la Arcsa se man- tiene, en Quito han capacitado a más de 6.300 personas en temas relacionados con la nor- matividad sanitaria, con el fin de contribuir al cuidado de la salud de todo el país. 29 Contr Sani