Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 24
El segundo periodo de la Mesa de trabajo REDD+
Control y Gestión Sanitaria
El segundo periodo de la
Mesa de trabajo REDD+
Actualidad
Instituciones se unen para trabajar en pro del país, específicamente
con el cuidado del medio ambiente y la alimentación de los
ciudadanos.
E
n la Pontifica Universidad
Católica del Ecuador se lle-
vó a cabo el acto de cie-
rre de la segunda Mesa de
Trabajo REDD+, un esfuerzo
interinstitucional que evidencia
el compromiso del país para con-
solidar espacios de participación
ciudadana del sector ambiental con
canales de dialogo directos entre
autoridades nacionales, la sociedad
civil, pueblos indígenas, afros,
montubios, mujeres y jóvenes.
La reunión contó con la participa-
ción del Ministro del Ambiente,
Marcelo Mata; autoridades del
Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD); la Organización
de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO);
así como los miembros de la Mesa
REDD+, quienes trabajan compro-
metidos con la gestión sostenible
de los bosques, la conservación y
mejora de las reservas de carbono,
como un mecanismo de interven-
ción clave para materializar los
esfuerzos globales para combatir
el cambio climático.
Por su parte, la FAO ha acompañado
este proceso en calidad de veedor del
funcionamiento, lo que ha certifica-
do la transparencia del proceso con-
cluido por parte de las instituciones.
la emisión de gases de efecto inver-
nadero con las agendas nacionales,
y así mismo, las políticas de los sec-
tores productivos para reducir la de-
forestación en la región amazónica.
Crédito: www.fao.org
En este momento, la FAO trabaja por los bosques
concentrando sus servicios ecosistémicos para asegurar
los sistemas agrícolas y alimentarios.
Saadia Sánchez, Representante
interina de la FAO en Ecuador, feli-
citó la gestión de la Mesa REDD+,
además animó a que continúen con
estos proyectos, resaltando la ge-
neración de alianzas con múltiples
instituciones que apoyen enfoques
de gobernanza inclusivos, que
promuevan un equilibrio entre la
acción y el desarrollo.
Para concluir, destacó los esfuerzos
y el logro del país por acceder al
programa de Pago por Resultados
del Fondo Verde para el Clima, que
22
muestra el compromiso nacional de
reducir la deforestación. REDD+ es
una propuesta de mitigación del
cambio climático que está dando
resultados positivos al país, que
se traducen en contribuciones
económicas, que traen beneficios
sociales y ambientales para toda
la población.
El evento fue patrocinado por el
Fondo Verde para el Clima (GCF)
y el Fondo Mundial para el Medio
Ambiente (GEF), que pretende unir
esfuerzos nacionales para reducir
La importancia de los bosques y
árboles es vital para las personas, ya
que favorecen al planeta en cuanto
a suministro de aire y agua limpios,
conservar la biodiversidad y respon-
der al cambio climático; por ello, se
han creado distintas herramientas
para complementar los programas
nacionales para el diseño e imple-
mentación de estrategias de mitiga-
ción de REDD+; monitoreo forestal,
manejo de paisajes y prácticas de
producción sostenible.
Crédito: reddecuador.com
Crédito: www.ambiente.gob.ec
El evento también contó con el apoyo del Programa Integral Amazónico de Conservación
de Bosques y Producción Sostenible (PROAMAZONÍA; una iniciativa del Ministerio del
Ambiente (MAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
23
Contr
Sani