Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 18

Actualidad Control y Gestión Sanitaria Crédito: vicepresidencia.gob.ec El compromiso y liderazgo nacional para adoptar medidas preventivas para la gestión de esta plaga, fue ratificado por el Vicepresidente de la República del Ecuador, Otto Sonnenholzner, quien reconoció el alto potencial que tiene la agri- cultura para la economía regional, y agradeció la presencia de las delegaciones internacionales e hizo un llamado a trabajar de forma armónica en adoptar protocolos de bioseguridad, enfatizando la nece- sidad de contar con un modelo de sostenibilidad que favorezca la pro- ducción y exportación de musáceas. Para el representante de la FAO en Ecuador, Agustin Zimmermann, las plagas transfronterizas de las plantas figuran entre los principales desafíos para la seguridad alimen- taria mundial, especialmente en comunidades rurales muy vulne- rables, y pueden tener importantes repercusiones económicas, sociales y ambientales. Añadió que, la FAO ha movilizado recursos de su pro- grama de cooperación técnica para En el Ecuador, la aparición de la plaga tendría consecuencias graves, ya que es uno de los países líderes en exportaciones en América Latina y el Caribe, con un impacto directo en los 4.400 productores y los 2.5 millones de personas vinculados a este cultivo. la implementación de proyectos de emergencia para contener la plaga, valorados en más de medio millón de dólares y brindar apoyo en la formación de un Plan Regional de Acción frente a Foc R4T, así como operaciones complementarias des- tinadas a facilitar el intercambio de experiencias e información. Ecuador como líder del encuentro, resalta el compromiso de los países participantes en este encuentro, para implementar y fortalecer ac- ciones de vigilancia fitosanitaria, supresión, bioseguridad y capaci- dad de diagnóstico para la consi- 16 deración de medidas cautelares de cuarentena y en su caso implemen- tar acciones de mitigación ante una eventual incursión del hongo Foc R4T en la región.