Ecuador 19-Control y Gestión Sanitaria 3a Edicion | Page 56

Actualidad Control y Gestión Sanitaria Buenas Prácticas de Almacenamiento en Supermercados La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) estableció en su cronograma una guía de práctica de almacenamiento para diferentes establecimientos. E l taller fue dirigido a su- permercados en Cuenca interesados en mejorar sus prácticas de almacenamien- to de productos procesados. Durante las inspecciones de rutina que realizan los técnicos de Arcsa se identificó que el problema en distribuidoras, abastecerías, tien- das, entre otros, es el desorden en el almacenamiento de los pro- ductos y la carencia de un registro de limpieza, lo que complica el despacho y genera espacios para la propagación de plagas. en los estands haya una correcta distribución y distancia según sea su tipo. Durante la capacitación se hizo énfasis en las sanciones económi- cas y el cierre del establecimiento (temporal o definitivo) cuando existe falsificación, alteración o Hasta la fecha, se han brindado 58 capacitaciones sobre la manipu- lación de alimentos, Notificación Sanitaria y etiquetado de alimentos. La Agencia capacita a los usuarios de manera gratuita, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria para precautelar la salud de la población. Las instalaciones de almacena- miento requieren de un diseño y distribuciones adecuadas, que garanticen la movilidad, mante- nimiento, limpieza y desinfección apropiada de los espacios, también deben ofrecer protección contra polvo, materias extrañas, insectos, roedores, aves y otros elementos del ambiente exterior, así lo ase- guran técnicos del Arcsa. Otra de las recomendaciones, es que el personal verifique las fe- chas de caducidad e información en general que viene en la etique- ta de los productos, además que en el momento de almacenarlos adulteración en la información de la etiqueta y exhibición, venta de productos cuyo período de vida útil haya expirado. Crédito: Twitter 54