Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 46
ACTUALIDAD
Industria y Productividad
Campaña de Vacunación 2019
Con la meta de prevenir enfermedades durante el ciclo de vida y
que los niños tengan el esquema de vacunación completo, el MSP
realiza a nivel nacional un arduo proceso de atención dirigida a esta
población.
E
l Ministerio de Salud Pública, tiene como
meta vacunar a más de 2,4 millones de niños
menores de 8 años, para ello desplegará hasta
octubre del año en curso, y de manera progre-
siva a nivel nacional, la campaña de cierre de esquema
de vacunación contra sarampión, poliomielitis y difteria,
la cual se ha cumplido desde el pasado mes de mayo.
Las Campañas de Vacunación se realizan en los siguientes
periodos:
• Iniciaron en mayo y se extienden hasta julio
en: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza,
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y el Distrito
Metropolitano de Quito.
• Iniciaron en junio y se extienden hasta agosto: Santa
Elena, Guayas, Bolívar, Los Ríos, Galápagos, El Oro,
Loja, Zamora Chinchipe y el Distrito Metropolitano
de Guayaquil, Samborondón y Durán,
personal de salud ha sido debidamente capacitado para
realizar preguntas claves a través de las cuales puedan
identificar las vacunas a las que haya accedido el menor
en relación a su edad.
Mundialmente se han disparado las alarmas por la pre-
sencia de estas enfermedades, mismas que pueden ser
prevenibles mediante la vacunación, este es el motivo
por el que la campaña es vista como un hito en la salud
pública, mediante la cual se garantiza que los menores
de 8 años en riesgo a enfermar, reciban una oportuna
atención, adicional a ello, este trabajo permite al Ecuador
contar con una base de datos de la población de esta
edad con historial vacunal.
Es importante mencionar que el carné de vacunación
se debe cuidar de manera similar al documento de
identidad.
• Iniciarán en agosto y culminará en octubre de 2019:
Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Pichincha,
Napo, Orellana Cañar, Azuay y Morona Santiago.
Es compromiso de los padres de familia contar con el
carné de vacunación y acudir al establecimiento de salud
más cercano a su domicilio, así lo refiere el Ministerio
de Salud Pública. No obstante, a falta del documento, el
Cada año el Gobierno Nacional invierte un
promedio de 35 millones de dólares para su
esquema regular de vacunación, en la que
incluye vacuna, insumos y equipos de cade-
na de frío. El esquema cubre a la población
a lo largo del ciclo de vida y es considerado
uno de los más completos de la región.
44
Campaña de Vacunación 2019
Crédito: i2.wp.com
AMA