Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 42

INFORME ESPECIAL Industria y Productividad 2019 ie INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 • Productores farmacéuticos locales. • Impulsar la suscripción de convenios, acuerdos, asesoría técnica y entendimientos internacionales, que aporten signi¬ficativamente al buen desempe- ño de las ZEDE y otros mecanismos de desarrollo territorial productivo. • Importadores de sustancias refrigerantes ago- tadoras de la capa de ozono y asistencia técnica para el desarrollo de proveedores de industrias intermedias y finales. 4. Subsecretaría de Agroindustria y Procesamiento Acuícola: lleva a cabo la realización de propuestas de políticas públicas, estrategias y proyectos técnicos que impactan a sectores de la industria agroalimentaria, principalmente aquellos priorizados en la política in- dustrial, sumado a esto busca impulsar su desarrollo de forma sostenible, sustentable y competitiva; favore- ciendo a compañías y ciudadanos que estén interesa- dos en realizar proyectos de naturaleza agroindustrial; lo anterior mediante acciones como: 6. Subsecretaría del Sistema de la Calidad: instancia rectora del Sistema de Gestión de la Calidad y agencia gubernamental de defensa al consumidor, la cual con- tribuye al desarrollo competitivo industrial, mediante labores como: • Fomento a nuevas industrias por medio de estu- dios que permitan identificar cuáles son las líneas estratégicas más viables para la industrialización, mismas que posibiliten ofertar como portafolio a todo posible inversionista. • Asesoramiento sobre el cumplimiento de los Regla- mentos Técnicos Ecuatorianos y la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad. • Atención de denuncias por infracciones u omisio- nes a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad. • Autorizaciones de etiquetado o reetiquetado de mercancías sujetas a reglamentación técnica. • Atención de quejas por infracciones y omisiones a la Ley Orgánica de Defensa del consumidor. • Impulso a la articulación de la industria con el sector público y la academia para generar desa- rrollo agroindustrial con base a la investigación, el desarrollo y la innovación. • Fortalecimiento y designación de Organismos Eva- luadores de Conformidad. • Revisión y oficialización de normas técnicas ecua- torianas. • Asistencia con información estadística, de produc- ción, desarrollo y comercio internacional de las cadenas agroalimentarias. • Asesoramiento técnico a los usuarios internos y externos en el desarrollo de proyectos del ámbito agroindustrial. • Registro industrial de productores farmacéuticos locales. • Registro de importadores de sustancias refrigeran- tes agotadoras de la capa de ozono. • Asistencia técnica para el desarrollo de proveedo- res de industrias intermedias y finales. 5. Subsecretaría de Desarrollo Territorial Industrial: esta instancia efectúa la supervisión y control operativo del funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), es la unidad técnico operativa ejecutora de las políticas enunciadas por el Consejo Sectorial de la Producción en relación a las ZEDE, entre sus funciones está: • Emitir certificados de no realizar operaciones den- tro de una Zona Franca o ZEDE, así como autorizar 40 Instituciones Comprometidas para el Beneficio de la Industria • Asesoría especializada y oficialización de Regla- mentos Técnicos Ecuatorianos. el establecimiento de los servicios de apoyo a los operadores que deseen establecerse en Zonas Especiales de Desarrollo Económico. • Proponer la autorización de administradores y ca- lificación de operadores de ZEDE ante el Consejo Sectorial de la Producción. • Autorizar el ingreso y salida de mercancías extran- jeras utilizadas por los administradores de las ZEDE para el cumplimiento de sus procesos autorizados; también consentir la salida de mercancías desde una ZEDE al territorio aduanero no delimitado, para su nacionalización, siempre que el procedimiento lo efectúe el administrador de la ZEDE. • Proponer modelos de gestión para la implementa- ción, desarrollo y fortalecimiento de los ecoparques industriales y sus incentivos empresariales a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). • Proyectos de normativas donde se establezcan políticas, procedimientos, normas, instructivos y en general toda norma terciaria que posibilite la operatividad de las ZEDE. • Brinda acompañamiento técnico a inversionistas que están interesados en instalarse en zonas de desarrollo económico. • Aplica los procedimientos sancionatorios corres- pondientes. • Recibe la solicitud de incorporación de deter- minados productos a su nómina referencial y su respectiva aprobación. • Dar a los inversionistas que buscan ingresar en el esquema toda la claridad de la norma y los pasos a seguir en el proceso. • Desarrollo de proyectos a nivel territorial dentro del GAD como por ejemplo parques industriales. • Asistencia técnica para implementación de Siste- mas de Gestión de Calidad. • Asesoría especializada para obtener el Registro de operadores sobre productos reglamentados. 7. Coordinación general de estudios prospectivos y macroeconómicos para la industria: brinda informa- ción agregada de la economía, el sector y subsector in- dustrial a través del Sistema de Información Industrial Productiva (Siipro) basado en registros administrativos (principalmente del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI); el Servicio Nacional de Aduana del Ecua- dor (Senae); el Banco Central del Ecuador; el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); el Instituto Na- cional de Estadística y Censos (INEC), entre otros). Esta información se presentará a nivel nacional, provincial, en zonas de plani-ficación y por tamaño de empresa con énfasis en las Mipymes. El usuario externo podrá extraer la información en: reportes estáticos, cubos de análisis y mailing de reportes calendarizados. Instituciones Comprometidas para el Beneficio de la Industria 41