Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 36
INFORME ESPECIAL
Industria y Productividad
2019
Crédito: www.eluniverso.com
E
l Ministerio de Producción,
Comercio Exterior, Inver-
siones y Pesca, tiene como
propósito formular y ejecu-
tar políticas públicas, para la transfor-
mación del patrón de especialización
industrial que genere condiciones
favorables para el Buen Vivir, bajo el
cumplimiento de importantes objeti-
vos estratégicos que están alineados
al Plan Nacional de Desarrollo, algu-
nos de ellos son:
ie
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
Crédito: ConceptoDefinición.de
• Incrementar la productividad de la
industria y sus servicios conexos.
Iván Ontaneda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
El Ministerio mediante todos sus servicios y acciones
pretende "Liderar la Transformación Industrial y Productiva
del País".
• Incrementar las oportunidades
de asociatividad para fortale-
cer su capacidad de gestión y
negociación.
• Promover la generación de estímu-
los para la inversión en los diferen-
tes sectores productivos y para la
creación de bienes y servicios.
• Incrementar la inversión en la industria así como
la aplicación de mejores tecnologías y capacidades
para la innovación productiva.
• Diseñar políticas públicas bajo un enfoque integral
y holístico, que permita la articulación del sector
público y privado en el fomento de la producción.
Para el cumplimiento de estos objetivos la institución
lleva a cabo programas y servicios que, en suma, son
un gran soporte para la industria nacional, por ello es
importante presentar el catálogo que tiene a disposi-
ción el para los empresarios y el ciudadano en general,
con servicios efectivos que apuntan al desarrollo de
cada sector, estos son:
A. Registros por Actividad Productiva
Este servicio beneficia a los usuarios con la emisión de
la calificación de actividad productiva de la compañía,
como: artesanías, Mipymes, ensambladoras, centros
de acopio, recicladoras, entre otras. Los productos que
recibirá el usuario son:
1. Registro Único de Mipymes (RUM): documento
que identifica a la empresa como micro, pequeña o
mediana empresa, el proceso se puede conocer en la
Dirección de Fortalecimiento Empresarial, Quito, al
teléfono (02) 394 8760 ext. 2258.
2. Acuerdo Ministerial para Empresas Maquiladoras:
formulado a personas naturales o jurídicas, consorcio
u otra unidad económica, uniéndolas como tal en los
registros correspondientes para otorgar la autorización
de prórroga, terminación anticipada de los progra-
mas de maquila o de los plazos de los programas de
Para lograr una generación de capacida-
des productivas, el Ministerio establece
los siguientes ejes estratégicos: calidad
como eje de desarrollo productivo; sus-
titución estratégica de importaciones y
fomento de la oferta exportable.
maquila. El contacto para este proceso es en la Direc-
ción de Desarrollo de Mercados de Industrias Interme-
dias y Finales, Quito, al teléfono (02) 394 8760 ext. 2371.
3. Registro Único Artesanal (RUA): documento que
identifica a personas naturales o jurídicas como arte-
sanos o empresa artesanal.
4. Acuerdo Interministerial de Fomento Artesanal: me-
diante el cual se establecen los beneficios estipulados
en la ley de fomento artesanal, al que tiene derecho
el artesano que lo solicitó.
5. Registro de aval de una empresa como industria
básica: este es un informe técnico para instituciones
públicas o personas jurídicas que define a una empre-
sa solicitante como industria básica, la información se
puede ampliar en la Dirección de Desarrollo Productivo
de Industrias Básicas, Quito, en el contacto (02) 394
8760 ext. 2418/ 2327.
6. Registro de Calificación de Bienes de Producción
Nacional: a través de él, se califica como nacionales a
los bienes y servicios incluidos aquellos internacionales.
Instituciones Comprometidas para el Beneficio de la Industria
35