Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 20

CORTOS Industria y Productividad BID y Ecuador Firman Acuerdo de Préstamos Guayaquil fue sede de la asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de De- sarrollo (BID). La organización es la principal fuente de finan- ciamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe y sus temas prioritarios son la inclusión social, la productividad, la innovación y la integra- ción económica. El lunes 15 de julio, el Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, anunció la firma de los préstamos para mejorar los servicios de agua y saneamiento, energía, vivienda social y fortalecer la estabilidad fiscal del país. Durante la inauguración, el presidente del or- ganismo, Luis Alberto Moreno, informó que en esta edición “se discutirá una actualización de la estrategia institucional del BID y explorar nuevas alternativas para poder movilizar más recursos que se requieren para cumplir los retos de desa- rrollo sostenible de las Naciones Unidas”. La dotación financiera es de 87,1 millones de dólares que irán a la Empresa Pública Metropo- litana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) en sus esfuerzos para mejorar la conti- nuidad, gestión operativa y confiabilidad del ser- vicio de agua potable e incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). 18 Grandes Avances para el País Inversiones en Educación para Infantes El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio del Proyecto Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, hizo entrega de mil títulos de propiedad a productores rurales de la provincia del Cañar. Legalizar el predio de estos productores significa un gran avance para ellos y sus familias que viven de las labores del campo y que por diferentes inconvenientes, no habían podido legalizarlas, ahora podrán trabajarlas y mejorar su economía. El director nacional de Saneamiento y Media- ción de la Subsecretaría de Tierras, Fernando Larrea, aseveró que “el acceso y legalización de las tierras de los productores familiares permite reactivar la producción, generar empleo y garan- tizar la soberanía alimentaria”. Por su parte, el director distrital del MAG Cañar, Wilson Buri, expresó: “El objetivo del proyecto es legalizar en forma masiva la te- nencia de la tierra en el territorio nacional, para fomentar el desarrollo agrícola susten- table, el acceso a las políticas públicas del Gobierno Nacional y cumplir con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir”.