Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 18
CORTOS
Industria y Productividad
2019
c
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
Grandes Avances para el País
Programas que Benefician el Medio Ambiente
En la presentación del Desafío Innovación “Diseño
responsable 2019” el Ministerio de Productividad,
Comercio Exterior y Pesca ratificó su compromiso
de promover y fomentar productividad innova-
dora y competitiva con responsabilidad social y
ambiental.
Los proyectos que se están llevando a cabo están
alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
que promueve el Gobierno Nacional. Por su parte,
Juan Sebastián Salcedo, subsecretario de Compe-
titividad Industrial y Territorial del MPCEIP, expre-
só que el desafío se reconoce con los conceptos
de economía circular y de innovación abierta.
La convocatoria de “Diseño responsable 2019”
está dirigida a estudiantes de diseño, profesio-
nales, emprendedores y artesanos que estén en
capacidad de diseñar y producir mobiliario con
materiales alternativos y ecológicos, en este caso
con tableros de polialuminio y longlife, materiales
que provienen del reciclaje de tetra pak.
16
Grandes Avances para el País
Acciones para Alinear Instituciones
El Taller “Pensamiento Estratégico: Planifica
Ecuador” organizado por la Secretaría Técnica
Planifica Ecuador se llevó a cabo el 11 y 12 de
julio en Manta (Manabí), con el propósito de
plantear lineamientos para la reestructuración
estratégica institucional, en el marco del Decreto
Ejecutivo Nro. 732.
Se realizó la matriz de competencias de la nue-
va estructura institucional, alineado al Plan de
Optimización de la Función Ejecutiva.
La sesión fue dirigida por la subsecretaria Gene-
ral de Planificación, Katherine Argotty, igualmen-
te contó con la presencia de los subsecretarios
y coordinadores zonales que pertenecen a la
institución, quienes en su participación contribu-
yeron a la política pública del Gobierno Nacional
y así, beneficiar a cada territorio.
Se continúa trabajando en el proceso de re-
estructuración estratégica institucional, con
el compromiso de cumplir el Decreto Ejecu-
tivo Nro. 732 y garantizar el bienestar de la
ciudadanía.
Fortaleciendo Relaciones Internacionales
La presidenta ad honórem del Comité Plan Toda
Una Vida, Rocío Moreno, en la visita Presidencial
por Europa, cumplió una cita para firmar el Me-
morándum de Entendimiento, como testigo de
honor en el Hospital Pediátrico Bambino Gesú
(HPBG), con el objetivo de fortalecer y desarro-
llar cooperación en áreas concretas de asistencia
pediátrica en el Ecuador.
La reunión se realizó el miércoles 10 de junio
entre Mariela Enoc, presidenta del Hospital; y
José Luis Álvarez, embajador del Ecuador. Esto
permitirá remitir aquellos pacientes que por
su complicación no pueden ser atendidos en
Ecuador, además ofrecerá formación a profe-
sionales de la salud en Italia y también se harán
intercambios de investigaciones.
“Estamos contentos de poder contar con la
cooperación del primer hospital pediátrico de
Italia que beneficiará a la infancia ecuatoriana.
Los niños y niñas son prioridad para el Gobierno
Nacional, que a través de la Misión Ternura
garantiza el acceso a la salud y a un cuidado
con afecto para todos los infantes, sobre todo,
para quienes tienen discapacidad o padecen de
alguna enfermedad”, aseguró Rocío de Moreno.
Convenios a Favor de Artesanos
La Primera Dama, Rocío González de Moreno,
se reunió con Lupo Lanzara, vicepresidente de
la "Accademia Costume & Moda” para acordar
cooperaciones comerciales y académicas que
beneficien a los artesanos ecuatorianos.
Esta iniciativa se consolido en el 2017, y busca
promover técnicas artesanales como: la fili-
grana, las macanas elaboradas con la técnica
del ikat y el tejido del sombrero fino de paja
toquilla, considerado Patrimonio de la Huma-
nidad. Incluso, desde mayo, los artesanos de
todo el país cuentan con un local ubicado en los
exteriores del Palacio de Gobierno, en donde
puede comercializar sus productos
“Estamos felices de poder intercambiar expe-
riencias sobre innovación y creatividad para
fortalecer el trabajo de nuestros artesanos
como parte del proyecto “Artesano Artista"
que impulsamos desde el Gobierno" expresó
Rocío Moreno. Posteriormente, la Primera
Dama junto al embajador del Ecuador ante la
Santa Sede, José Luis Álvarez, mantuvo una
reunión de trabajo con los representantes de la
Academia, para establecer los mecanismos de
cooperación al país en técnicas de innovación,
diseño y creatividad.
Grandes Avances para el País
17