Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 16
ACTUALIDAD
Industria y Productividad
Créditos para Energía Limpia
y Protección Social
Significativos recursos económicos aportarán al mejoramiento de
aspectos fundamentales, no solo para el desarrollo nacional, sino
para seguir consolidando el Ecuador en escenarios mundiales.
Crédito: finanzas.gob
El programa también dotará de electrificación rural
y urbana marginal a 6.500 viviendas de poblaciones
vulnerables.
El segundo préstamo, es por USD 203 millones, a 15
años plazo, 5,5 años gracia y una tasa de 4,056%; está
proyectado para el Programa de Apoyo a la Agenda
Urbana y la Política de Hábitat del Ecuador. Esta línea
se divide en dos partes:
Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez durante la
CLXVI Reunión de Directorio de la CAF.
D
os créditos para el Ecuador por un total de
USD 403 millones fueron aprobados por
el Directorio de la Corporación Andina
de Fomento (CAF), esto permitirá finan-
ciar proyectos de desarrollo productivo y social. El
primero, es por un monto de USD 200 millones, a 15
años plazo, 4,5 años de gracia y una tasa de 4,056%,
el cual posibilita sustituir la energía fósil por energía
limpia en la producción camaronera.
Mediante el Programa de Reforzamiento de Redes
de Distribución Eléctrica para el sector acuícola,
los camaroneros de 55.000 hectáreas de cultivo en
la Costa ecuatoriana podrán acceder a una energía
sostenible y sustentable, a la vez certificarse como
producción verde. Así sus productos llevarán un
sello de calidad que les abrirá las puertas de más
mercados.
14
Créditos para Energía Limpia y Protección Social
1. USD 72 millones, para fortalecer el Fideicomiso
Casa para Todos, que permitirá entregar créditos
de vivienda a 5.000 familias de bajos ingresos, a la
menor tasa de interés del mercado: 4,99%.
2. USD 131 millones para apuntalar el Sistema
Nacional de Catastro de Hábitat y Vivienda, que
servirá para fortalecer la gestión, la planificación y
la capacidad financiera de los municipios.
El ministro de Economía y Finanzas, Richard
Martínez, destacó el respaldo financiero
del organismo. “El acompañamiento de la
CAF a nuestros programas sociales es muy
importante. Esto nos permite avanzar en la
consolidación de nuestro Plan de Prosperidad,
es especial en el pilar de Igualdad de
oportunidades y protección social”.