Ecuador 18-Industria y Productividad 10a Edicion | Page 12

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2019 Apoyos para Reducir el Impacto Ambiental Financiamiento recibido para continuar trabajando en la reducción de la deforestación y la conservación de los recursos naturales. Sin la participación de organizaciones civiles, la aca- demia, sector privado, pueblos y nacionalidades indí- genas, pueblo montubio, afroecuatorianos y organiza- ciones no gubernamentales, las labores de reducción no serían posibles, además de poder acceder a más financiamiento internacional. S Gracias al compromiso de las instituciones gubernamentales se lograron dichos objetivos a favor de la biodiversidad. Los resultados obtenidos reflejan una disminución histórica de la tasa neta de defo- restación en un 48,6% en las dos últimas décadas. Crédito: www.eluniverso.com El país pasó de una deforestación neta anual de 92.742 hectáreas en el período 1990-2000, a 47.497 hectáreas en el período 2008-2014. 10 INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 en Ecuador, permitirá impulsar acciones en territorios indígenas; mejorar la gobernanza forestal; regularizar la tenencia de la tierra en Bosques Protectores y Áreas Protegidas; fomentar alianzas público-privadas y al- ternativas económicas sostenibles para los recursos forestales; promover sistemas de producción sosteni- bles e incentivar la restauración de áreas deforestadas y degradadas. egún expuso la junta de Pago por Resultados del Fondo Verde para el Clima, Ecuador recibirá una suma de 18,5 millones de dó- lares de la ventana piloto, después de cumplir con la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Inver- nadero por evitar la deforestación. Apoyos para Reducir el Impacto Ambiental Por su parte, Marcelo Mata Guerrero, el ministro del Ambien- te dijo que “El reconocimiento financiero recibido nos invita a continuar velando por los dere- chos de la naturaleza, que se ve materializado en la conservación de su patrimonio forestal como un mecanismo para hacer frente al cambio climático, así como en la gestión sostenible de los recur- sos naturales en beneficio de las comunidades involucradas” El Ministerio del Ambiente con el apoyo del gobierno italiano y la asistencia del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo a Crédito ambiente.gob.ec Ecuador es el segundo país en obtener el Pago por Resultados del programa piloto del Fondo Verde para el Clima, que reconoce el logro del país en reducir la deforestación. Crédito: asoteca.org.ec CLAVES PARA CONOCER MÁS DE LA 1 ERA ELECTROLINERA DE TAXIS Y BUSES Con estos cargadores, un auto puede ser cargado de 0 a 100% en 1 hora; y un bus de 0 a 100% en 3.5 horas. La electrolinera BYD se diferencia de otros cargadores eléctricos por su potencia y velocidad para cargar autos y buses. Cuenta con 20 cargadores que entre todos, suman 1 megavatio de potencia. En Loja se abrió la primera electrolinera para taxis en 2017, con 80kw de potencia. La potencia de esta nueva electrolinera podría encender 3 ESTADIOS DE FÚTBOL Es una obra histórica para el país, pues posiciona a Guayaquil como líder en movilidad sostenible. BYD ha realizado una inversión de USD 600K en esa importante obra. Este es el resultado de la alianza estratégica entre BYD, ATM y el gobierno nacional, a través de Inmobiliar, para proveer de energía a los buses y taxis eléctricos que funcionarán en Guayaquil. Más información en www.bydelectrico.com Después de Chile, será una de las electrolineras más grandes de la región. ¡Síguenos en nuestras redes sociales! @BYDelectricoec