Ecuador 16-Industria y Productividad 9a Edicion | Page 8

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2019 INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 Impulso a la Articulación Público – Privada Los sectores productivos son base de la economía nacional, es por ello que se implementan acciones, acuerdos y trabajos en conjunto con las instituciones gubernamentales para consolidarlos y generar mayor crecimiento, solidez y progreso en cada uno de ellos. P or parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, 11 com- pañías recibieron reconocimientos por su cumplimiento con el primer Acuerdo Nacional de Producción más Limpia (APL), las empresas hacen parte de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas del Ecuador (ANFAB). Dicho compromiso se suscribió hace un año entre las dos instituciones, dejando notar que la articulación públi- co-privada impulsada por el Gobierno Nacional arroja positivos resultados. Entrega de reconocimientos a los representantes de las compañías. El ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, subrogante, Diego Borja, mencio- nó: “El primer Acuerdo Nacional de Producción más Limpia sienta las bases para que la industria ecuatoriana se incluya en la dinámica mundial de producir con responsabilidad social empresarial, generando reducción de costos, competitividad y satisfacción legítima de contribuir a la preserva- ción del medio ambiente” a la vez hizo la invitación a otros sectores productivos a ser parte de estos acuerdos. a Crédito: ANFAB Durante el evento de entrega de estos reconocimientos el Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia (CEER), compartió lo resultados del trabajo realizado, cabe anotar que el Centro realizó auditorías al cumplimiento de las 11 empresas participantes. La directora ejecutiva del CEER, Miriam Orbea, compartió que 6 industrias instalaron 80 medido- res de diferentes recursos, lo que les permitió controlar el uso del agua, la electricidad, el manejo de desechos sólidos, entre otros; recordando que solo midiendo se controla y se mejoran los procesos, acotó además que: “Las empresas han invertido un promedio de USD 9 millones cada una, pero tienen Crédito: www.industrias.gob.ec El CEER, en una corporación sin fines de lucro constituyéndose así mediante Resolución Nº. 16112 del 01 de julio de 2016, creada por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial-ONUDI y el apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador, sus socios fundadores corresponden a siete cámaras y gremios de la industria los cuales representan más del 50% del sector industrial nacional. un ahorro de USD 2 millones por año, lo que les genera mejor cali- dad del producto, competitividad y rentabilidad”. Las compañías sobrepasaron las metas grupales en los aspectos de ahorro de agua (meta 10%, valor alcanzado 31,9%), ahorro de energía (meta 10%; valor alcanzado 26,04%) y manejo de desechos y residuos (meta 11 oportunidades implementadas; valor alcanzado 34 oportunidades ejecutadas). La representante de una de las compañías mencionó que su em- presa cree en un planeta mejor para las futuras generaciones, “vi- mos beneficios más allá de lo eco- nómico: reducción de la afectación ambiental, revisión y mejora de procesos operativos, incremento de productividad, disminución de costos, integración de las unida- des de la industria para obtener mejores resultados, trabajadores capacitados y consientes del cuida- do ambiental”, así mismo agradeció el reconocimiento recibido. Es así como el Ministerio está ayudando a nivel nacional con el desarrollo sostenible, promoviendo para que las compañías alcancen niveles de producción de calidad y con respeto al medio ambiente. “Los Acuerdos de Produc- ción más Limpia (APL), son instrumentos de gestión voluntarios que permiten entre otros aspectos, incrementar la productivi- dad y competitividad en las empresas adherentes”. Crédito: www.industrias.gob.ec Impulso a la Articulación Público – Privada 07