Ecuador 16-Industria y Productividad 9a Edicion | Page 48

ENTREVISTA Industria y Productividad el que todavía no hemos actuado en estos últimos años y es donde, en este año 2019, estamos desa- rrollando programas para la educa- ción inicial junto a la Organización Mundial para la Educación Preescolar. 6. Para finalizar, ¿tiene alguna información adicional que consi- dere importante compartir con la ciudadanía? Sí, contar que vamos en nuestra séptima promoción del progra- ma "Jóvenes con Futuro" y que también hemos trabajado en las comunidades, pero no nos que- damos solamente en una comu- nidad, nuestro radio de acción va transitando por diferentes luga- res, iniciamos en Flor de Bastión, luego estuvimos en la Cooperativa Pancho Jácome cerca de la Florida y hoy estamos en la Prosperina, mostrando así que no estamos donde nacimos sino que quere- mos llegar a la población desde 46 Consolidación y Desarrollo Laboral en el Ecuador donde se encuentre, brindándoles este servicio. El Programa "Jóvenes con Futuro" ha podido desempeñar todo esto gracias a la Fundación Ecuador y a las alianzas estratégicas con otras organizaciones, contando con el apoyo de un sinnúmero de empresas y emprendimientos que se han sumado, compartiendo sus experiencias a los jóvenes. Por ejemplo grandes compañías son patrocinadores que nos ayudan con sus productos o con lo que ellos saben hacer, igualmente tenemos alianzas estratégicas con organizaciones que nos apoyan a trabajar en el territorio, fundacio- nes como el Banco de Alimentos, Fundación Children International, entre otras y también empren- dedores jóvenes, por la alianza que tenemos con la Asociación de Jóvenes Empresarios para que ellos también sean la inspiración de estos chicos. Hemos trabajado con personas de micro empresas que se han sumado para ayudar a pensar y a levantar el autoestima de los jóvenes que es- tán en las comunidades, podríamos afirmar que el programa "Jóvenes con Futuro" no actúa solo, siempre busca actuar articulando, sumando porque creemos desde Fundación Ecuador que si somos más actuan- do en un mismo objetivo vamos a lograr llegar a la meta, que es inser- tar a los jóvenes en una sociedad productiva. También es importante destacar que nosotros medimos el impacto por medio de grupos focales cada tres años, eso nos ha permitido ir actualizando el programa y no dejar- lo con los mismos contenidos desde que comenzó, es decir llamamos a los jóvenes que hicieron parte y les preguntamos dónde están hoy, qué están haciendo, para qué les ha ser- vido, qué cambiarían, siendo esta la parte más enriquecedora.