Ecuador 16-Industria y Productividad 9a Edicion | Page 36
Industria y Productividad
2019
INFORME ESPECIAL
El PSU atiende al llamado que hace la Constitución de la
República en su artículo 16, donde señala que todas las
personas tienen derecho al acceso universal a las TIC.
L
as TIC aportan en el desa-
rrollo de las poblaciones y
entregan diversas oportu-
nidades a través de, entre
otros, la educación, el comercio y
el gobierno electrónico, por esto es
importante que se puedan univer-
salizar, tanto en el acceso al servicio
como en el uso, proyección a futuro
y desarrollo de las redes.
El PSU es una de las principales
estrategias que permiten eliminar
la “brecha digital”, entendiendo
este término como un nuevo
mecanismo de desigualdad social,
dado que aquellas poblaciones
que no cuentan con el servicio
público de telecomunicaciones
no logran acceder a las oportu-
nidades que brindan las TIC, ni
desarrollarse y encaminarse hacia
la sociedad de la información.
El presente plan fomentará el
Servicio Universal de estas he-
rramientas en todo el Ecuador,
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
a través del desarrollo de ciertas medidas que permi-
tirán la asequibilidad, especialmente de los grupos de
atención prioritaria.
El Servicio Universal es una obligación del Estado que
debe garantizarse a todos los habitantes, sin embargo,
el extender estos servicios no es una tarea sencilla,
dado que hay una baja densidad poblacional en zonas
alejadas y esto hace que el costo se incremente.
Teniendo en cuenta lo anterior, con el propósito de uni-
versalizar el acceso a todos los niveles de la población,
principalmente de aquellas personas que se encuen-
tran en zonas periféricas y rurales, se han desarrollado
varias estrategias para hacer real este derecho a través
de los Infocentros, los cuales aportan en la ampliación
de la disponibilidad de las TIC en el Ecuador.
Lo anterior mencionado ha sido de gran beneficio,
pero aún, es necesario que las TIC puedan llegar
completamente a toda la población ecuatoriana, por
esto se formuló el Plan de Servicio Universal como
respuesta a esta necesidad.
El PSU tiene como objetivo general “fomentar la uni-
versalización de los servicios de telecomunicaciones
para lograr el acceso y servicio universal, con condi-
ciones mínimas de accesibilidad, calidad y a precios
equitativos, con independencia de las condiciones
económicas, sociales o la ubicación geográfica de la
población, que favorezca el desarrollo de la sociedad
de la información y el conocimiento”.
Para el cumplimiento de lo anterior, se establecieron
los siguientes objetivos específicos:
• “Extender la disponibilidad del acceso a los ser-
vicios de telecomunicaciones que conforman
el Servicio Universal, a fin de que sean accesi-
bles, asequibles y de calidad, para la población
ecuatoriana”.
• “Promover el despliegue de redes de nueva gene-
ración en el país, como por ejemplo redes de fibra
óptica y LTE, impulsando la innovación tecnológica,
y masificando la infraestructura y redes públicas
de telecomunicaciones como principal habilitador
para el acceso a los servicios”.
ie
• “Impulsar el aumento de conectividad en las di-
ferentes instituciones públicas, para estimular el
acceso universal a las telecomunicaciones y TIC”.
Los conceptos Acceso Universal y Ser-
vicio Universal son diferentes, dado que
el primero se refiere a que todos puedan
acceder al servicio en cualquier lugar, por
lo tanto el acceso sería público; el segundo
hace referencia a que todos los particula-
res u hogares deben beneficiarse y poder
utilizar el servicio de forma privada.
• “Fomentar el acceso a equipos terminales necesa-
rios para el uso de los servicios que conforman el
Servicio Universal, principalmente en los grupos y
zonas prioritarias”.
Como respuesta a estos objetivos, el PSU contiene dos
programas sobre el acceso a los servicios y el Servicio
Universal, estos son:
Programa 1: acceso a servicios de telecomunicaciones
Se encuentra planteado con el principal propósito de
masificar y universalizar el acceso a las redes públicas
de telecomunicaciones, entendiendo que Ecuador
tiene una geografía diversa con selva tropical, valles,
cordilleras y áreas remotas, que representan en cier-
tos casos una dificultad, por ello se hace necesario
promover la inversión en infraestructura a fin de que
toda la población se pueda ver beneficiada del uso de
redes de telecomunicaciones y dispositivos tecnoló-
gicos, asimismo se prevé la generación de incentivos
y asociaciones público privadas.
Sus líneas de acción son:
• “Promover el despliegue de infraestructura de
telecomunicaciones, principalmente en áreas rura-
les, de frontera, Amazonia y Galápagos”.
Esta línea de acción tiene planteada dos grandes
metas para el año 2021, conseguir el 98% de cober-
tura poblacional con acceso al Servicio Universal y
alcanzar el 97% de los cantones con al menos una
conexión de fibra óptica troncal.
• “Incentivar la migración a redes de nueva genera-
ción y de alta velocidad”.
Plan de Servicio Universal (PSU) 2018 – 2021
35