Ecuador 16-Industria y Productividad 9a Edicion | Page 32

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2019 Destacados Proyectos Agrícolas El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja coordinadamen- te con otras instituciones a fin de impulsar la reactivación agrícola de pequeños y medianos productores, entendiendo que esto es fundamen- tal para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la calidad de vida de muchos ecuatorianos. E n una hectárea de terreno concedida por el Colegio Ambrosio Andrade del cantón Suscal, mujeres de la comunidad Suscalpamba, en la provincia del Cañar, cosecharon 150 quintales de papa. Este significativo proceso de producción fue resulta- do de los esfuerzos unidos, además del apoyo de los técnicos del MAG por medio de la Dirección Distrital Crédito: MAG del Cañar, la cual firmó una carta compromiso con el colegio Ambrosio Andrade con el objetivo de pro- mover el intercambio de experiencias entre el sector estudiantil y los técnicos del MAG. Por medio del compromiso la institución educativa concedió los predios para ser utilizados en cultivos de papa, mientras que el Ministerio se comprometió a trabajar junto al grupo de mujeres que cosecharon. a INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 Este proceso se llevó a cabo con el principal propósito de desarrollar proyectos agrícolas que permitan la reactivación económica de pe- queños y medianos productores de la provincia. El cultivo fue realizado de forma asociativa, donde los insumos y las semillas fueron adquiridos por me- dio del Plan Semilla que es impulsa- do por el MAG, explicó Luis Lema, técnico del territorio quien además afirmó que: “Como técnicos hemos apoyado en todo el proceso del cultivo, desde la adquisición de la semilla, preparación del suelo, colocación de insumos, siembra y ahora en la cosecha para ver cuál ha sido el rendimiento, cuáles son la fallas y en qué debemos mejorar para futuras siembras”. Lema agregó que los estudiantes se han involucrado de forma di- recta, practicando lo aprendido en las aulas, “con este tipo de actividades les brindamos la opor- tunidad de conocer de cerca el proceso de crecimiento del cultivo y con su desarrollo las posibles plagas, enfermedades y demás circunstancias que se puedan presentar. Hemos compartido experiencias mediante charlas y talleres dictados a los estudiantes Este tipo de proyectos permiten el beneficio tanto de los estudiantes, como los técnicos y la comunidad en general. Crédito: Twitter durante el tiempo que dura el ciclo de este cultivo” informó. Carlos Peralta, rector del colegio, indicó que la mayoría de los estu- diantes pertenecen al área rural y vienen de familias productoras, por esta razón el proyecto ha sido de gran beneficio para ellos, ya que durante los días de campo apren- dieron e intercambiaron experien- cias junto a los técnicos del MAG. Peralta afirmó que para el desarrollo académico de los estudiantes ha sido funda- mental el apoyo brindado por los técnicos “ya que con su profesionalismo han ayudado al aprendizaje tanto en el área agrícola como pecuaria”. 30 Crédito: Twitter 31