Ecuador 16-Industria y Productividad 9a Edicion | Page 26

CORTOS Industria y Productividad 2019 INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 Mayor Bienestar Nacional Feria de Emprendimiento En el parque central del cantón Pedro Carbo se llevó a cabo la primera feria de emprendimiento de los Infocentros de la provincia del Guayas, importante espacio que permitió la exposición de ideas de negocio. Por medio de cursos y capacitaciones gratuitas, los 47 Infocentros de la provincia aportan en el desarrollo de la ciudadanía; estos espacios permi- ten a las personas de las zonas rurales y urbanas marginales adquirir conocimientos y acercarse a las tecnologías, a la vez que se fomenta la creación de emprendimientos, los cuales tienen el objetivo de generar ingresos para los emprendedores, sus familias y las localidades. Teniendo en cuenta lo anterior, este espacio per- mitió negocios de bisutería, gastronomía local con dulces y platos especiales, mantenimiento de telefonía celular, decoración de fiestas, entre otros, que pudieran darse a conocer en medio de la población. Fue gracias a los convenios firmados con insti- tuciones públicas y privadas, que los emprende- dores reforzaron sus conocimientos y tomaron cursos de capacitación gratuita para fortalecer sus negocios y presentarlos en la feria. 24 Mayor Bienestar Nacional Ecuador como Referente En el salón de actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en Antigua Guatemala, se presentó el Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, evento al que asistió el Presidente de la República, Lenín Moreno. El principal objetivo de este encuentro fue subrayar la necesidad que tienen los países de ampliar sus iniciativas públicas para el benefi- cio de las personas con discapacidad, siendo esta una política fundamental del Gobierno del Ecuador. La presidenta de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, in- dicó que “la discapacidad no es la ausencia de capacidades, sino la presencia de capacidades distintas” afirmó además que en la Segib y en el espacio iberoamericano se sienten orgullosos “de estar construyendo una trayectoria a favor de la inclusión social”. Debido al interés que despiertan las políticas a favor de la inclusión de las personas con disca- pacidad que son promovidas en el Ecuador y que se han convertido en referente internacional, el Presidente Moreno afirmó que “una inclusión debe ser motivada desde las primeras etapas de los niños para que la gente aprenda a disfrutar de la diversidad”. Derechos Humanos Fortalecimiento del Sector Industrial Lechero La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) desarrolla un plan de capacitaciones personalizadas junto a ins- tituciones del Ejecutivo Desconcentrado, con el fin de prevenir al sector industrial lechero nacional sobre posibles incumplimientos a la normativa sanitaria vigente. La mayoría de industriales de la provincia de Cotopaxi, que corresponden a 135 centros que tienen como actividad económica la producción de lácteos y derivados, han sido capacitados por personal de la Agencia, especialmente en el proceso de certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Christian Dier, técnico zonal de la Arcsa, afirmó: “Escuchar a nuestros usuarios y ayudarles a mejorar su proceso de producción ha sido el propósito de la Agencia, y hoy no nos ven úni- camente como un ente encargado del control, sino como un apoyo y guía permanente”. Asimismo, una productora beneficiada agrade- ció a la Agencia por las capacitaciones brindadas, afirmando que en estos espacios han podido despejar todas sus inquietudes, principalmente sobre el proceso de certificación de BPM. c La Universidad Andina Simón Bolívar organizó el Foro ‘Derechos Humanos y Libertades’, en el marco de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, del cual participó la ministra del interior, María Paula Romo, quien durante su intervención subrayó que el Gobierno ha trabajado fuertemente en el cumplimiento de los derechos humanos, a través de mecanismos democráticos. El evento contó con la presencia de reconoci- das personas como la embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen; el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco; el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, César Montaño; además de actores sociales, parla- mentarios y asambleístas. Vivanco resaltó los cambios positivos que se han venido desarrollando en materia de derechos, “lo que vive hoy en día Ecuador es un clima de apertura, de transparencia, de li- bertad…esta libertad no se puede perder bajo ninguna circunstancia, hay que aprovechar estos momentos históricos para fortalecer la institucionalidad democrática” afirmó. Mayor Bienestar Nacional 25