Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 52

ENTREVISTA Industria y Productividad 2018 e INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 Hacia Una Mejor Economía res nacionales, y 31 oficinas internacionales, que se enfocan en la investigación, negociación y apertura de mercados que beneficien al país. 1. El Presidente de Ecuador Lenín Moreno, anun- ció hace unos meses la exoneración de impuestos para los empresarios que planean invertir en el país. ¿habrá más ventajas para los inversores extranjeros? Crédito: @cristobaltokio Cristóbal Albán representante de PROECUADOR en Budapest. E l representante de PROECUADOR en Budapest, Cristóbal Albán, respondió algunas preguntas acerca de temas eco- nómicos y fiscales, resaltando el gran trabajo realizado por la institución a la cual repre- senta. PROECUADOR hace parte del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, es la institución que se encarga de llevar a cabo las políticas y nor- mas de promoción de exportaciones e inversiones del país para promover la oferta de productos y mercados del Ecuador para su inclusión estratégica en el comercio internacional. PROECUADOR tiene una amplia red de oficinas, 7 nacionales encargadas de ver las necesidades del territorio y mantener el continuo contacto con los productores y exportado- Actualmente el Ecuador ofrece a los inversionistas exoneración de impuestos específicamente en el Impuesto a la renta (IR), cuando se dan nuevas inversiones en sectores priorizados que se instalen fuera de las áreas urbanas de Guayaquil o Quito, el incentivo consiste en la exoneración del IR (25%) por 5 años, desde que se empiezan a generar los ingresos. De darse aprobación a la medida, el plazo de exoneración se ampliaría y para aquellas inversiones dentro de las áreas urbanas aplicarían incentivos también. Credito: proecuador.gob.ec que ser incentivada, sobre todo con apoyo a pequeños y media- nos productores. En Ecuador hay una fuerte presencia de empresas multinacionales: ¿tras la aprobación de la nueva ley ha- brá oportunidades de inversión incluso para las Pymes foráneas? En el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversio- nes (COPCI) creado en el 2010, se estableció el tratamiento no discriminatorio para los inversio- nistas nacionales y extranjeros. Las sociedades, empresas o enti- dades de los sectores cooperati- vistas, y de la economía popular y solidaria en las que éstos par- ticipan, al igual que sus inversio- nes legalmente establecidas en el Ecuador, con las limitaciones previstas en la Constitución de la República, gozarán de igual- dad de condiciones respecto a la administración, operación, expansión y transferencia de sus inversiones, y no serán ob- jeto de medidas arbitrarias o discriminatorias. Las inversiones y los inversionistas extranjeros gozarán de protección y seguri- dades plenas, de tal manera que tendrán la misma protección que reciben los ecuatorianos dentro del territorio nacional. Con lo antes expuesto se reitera que los incentivos actualmente aplican tanto a extranjeros como nacionales. Actualmente para Mi- pymes (micro, pequeñas y media- nas empresas, NdR) se encuentran vigentes los siguientes incentivos: • Impuesto a la renta del 22% para micro y pequeñas em- presas; las sociedades expor- tadoras habituales, siempre que ésta última mantenga o incremente el empleo. 2. En el marco del Proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo y Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal, el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, dijo que la economía ecuatoriana tiene Crédito: @cristobaltokio Crédito: @cristobaltokio PROECUADOR trabaja arduamente a través de sus representantes a favor del desarrollo nacional. 50 Hacia Una Mejor Economía Hacia Una Mejor Economía 51