Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 44

Crédito: Pixabay INFORME ESPECIAL Industria y Productividad 2018 ie INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 11. Optimización de subsidio diésel para el sector empresarial: este proceso se llevará a cabo de forma inteligente para evitar que la competitividad y el empleo se vean afectados. Todo lo propuesto y planeado para sanar la economía nacional no puede afectar a las personas más vulnerables, por esta razón el Plan de Prosperidad tiene el compromiso de aumentar los pisos de protección social con un aporte adicional de recursos para disminuir la brecha de pobreza y los índices de pobreza extrema. Los recursos vendrán de los subsidios a los combustibles y serán destinados a los programas de atención a la población de menos recursos. 6. Fortalecimiento de las reservas del Banco Central del Ecuador y su capacidad técnica: el país necesita de un Banco Central que cuente con las suficientes reservas para respal- dar al sector financiero y público asegurar la expansión económica y el mayor empleo. 7. Acceso a financiamiento exter- no: la sostenibilidad del país ne- cesita de acceso a financiamiento externo estable, predecible y en mejores condiciones de tasa de interés y plazo, esto permitirá que se puedan cubrir las altas necesi- dades de amortización y los déficits fiscales que incidirán hasta cerrar la brecha fiscal. Actualmente el país se encuentra en proceso de recuperación de la confianza internacional en la 42 Plan de Prosperidad 2018-2021 economía nacional y asegurará el financiamiento del repago de la deuda y de los decrecientes défi- cits fiscales. El Ecuador seguirá llevando sus pro- cesos con transparencia, poniendo en conocimiento de la ciudadanía y los agentes económicos internos y externos las cifras de deuda pública y obligaciones. 8. Aprovechamiento responsa- ble de los recursos naturales: la economía nacional necesita de una mayor oferta de dólares, por esta razón el Estado debe generarlos por medio de más inversión y mayores exportacio- nes, asimismo debe ser fomen- tada la producción petrolera y desarrollar la minería ambiental socialmente responsable. Ecuador tiene la capacidad para incrementar su producción petro- lera gracias a las condiciones de sus reservas, a la existencia de ca- pacidad subutilizada de oleoductos y al potencial de exploración en el Sur-Oriente. Se espera aumentar la producción petrolera a 700.000 barriles diarios en 2021. En el perio- do 2018-2021 la minería generará inversiones con un monto total de 3.152 millones de dólares. 9. Eficiencia y equidad: al año Ecuador gasta más dinero en los subsidios en combustibles que en la salud, por ello los subsidios deben estar foca- lizados a favor de quien realmente lo necesita. El Gobierno establecerá una mesa de diálogo nacional con el fin de precisar cuál es la mejor for- ma de focalizarlos en consenso con todos los sectores del país. Estas decisiones se enmarcan en las intervenciones emblemáticas del Plan toda Una Vida, como: Pro- El Plan de Prosperidad busca generar más ingresos por medio de las oportunidades que entregan los recursos naturales, estos procesos deberán ser llevados a cabo con transparencia y responsabilidad hacia la naturaleza. grama Las Joaquinas, Minga Agro- pecuaria, Las Manuelas, Misión Ternura, Casa para Todos, Menos Pobreza más Desarrollo, Banco del Pueblo, Acuerdo Nacional por el Empleo y la Inversión, Mis Mejores Años, Transparencia y Lucha contra la Corrupción y Calidad y Calidez en los Servicios. El Gobierno tomó tres decisiones para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, estas son: Incremento de la cobertura de Protección Social: El Bono de Desarrollo Humano (BDH) variable aumentará 66 mil nuevos hogares; 34 mil hogares nue- vos recibirán BDH por primera vez. Serán 33 mil los adultos mayores que pasarán de una pensión de 50 a 100 dólares y 18 mil que no reciben pensión, recibirán 100 dólares. Plan de crédito #YoProspero para quienes reciben el Bono de Desarrollo Humano por un total de 70 millones de dólares: Con el propósito de fortalecer la inclusión y la movilidad social, el Estado plantea generar y robus- tecer la capacidad de emprendi- miento de aquellas personas que poseen menos recursos. Es por esto que complementariamente a lo 10. Actualización del precio de la gasolina súper: se entregará a los con- sumidores un combustible de mejor calidad, pasando de 90 a 92 octanos.