Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 42

Industria y Productividad 2018 E l manejo claro, respon- sable y cumplidor de los recursos y las finanzas permite el adecuado de- sarrollo del país, por ello el Gobierno Nacional articula sus esfuerzos en la consolidación de un marco institu- cional sólido que promueva el capital productivo, lo que permitirá tener una economía dinámica, diversa y que brinde oportunidades de desa- rrollo, empleo y bienestar, posicio- nando el país a nivel internacional como un destino con las reglas claras para las inversiones y un excelente promotor de sus exportaciones. A través del Plan de Prosperidad, el Estado se compromete a sanar la economía nacional a la vez que siem- bra las semillas para un futuro con bienestar, protegiendo y asegurando en todo momento los derechos de las personas más vulnerables. Once son las reformas que han sido propuestas para la sana economía, estas son: ie INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 1. Reducción del tamaño del Estado: con el propósito principal de corregir excesos y poder aho- rrar aprox. 62 millones de dólares anuales, 20 instituciones entre ministerios, secretarías, institutos y agencias dependientes del Estado serán reducidas, por ejemplo, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones y el Ministerio de Industrias y Productividad se fu- sionaron; la Secretaría Nacional de Comunicación, el Instituto Espacial Ecuatoriano, la Secretaría de Límites Internos, entre otras serán suprimidas y las competencias de estas se trasladaran a los Ministe- rios, Secretarías y otras entidades según corresponda. 2. Reducción de gastos excesivos: ciertas medidas que serán toma- das permitirán el ahorro de 150 millones de dólares al año, existen varios rubros con margen consi- derable que permiten optimizar el gasto por ejemplo, las autoridades del gobierno deberán pagar por su servicio de telefonía móvil, se brin- dará seguridad únicamente a los Secretarios de Estado que tengan un alto nivel de riesgo, los viáticos serán reducidos en un 30% y la compra de vehículos será ajustada, entre otras medidas. El Estado se compromete a cuidar que todos los procesos sean realizados con absoluta transparencia y participación ciudadana. 4. Las empresas públicas realizarán un profundo proceso de optimi- zación: este proceso comprenderá la administración de Correos del Ecuador, Ferrocarriles del Ecua- dor, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Tame. Según sea el caso la Empre- sa Cementera Nacional, Ecuador Estratégico, Yachay EP, Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO EP, AustroGas, Enfarma EP y Fabrec serán liquidadas o vendidas. Unificarán a Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) con Celec; la empresa pública de agua se tras- ladará al Ministerio de Ambiente y Agua; la Secretaría del Deporte operará a la empresa pública “Cen- tro de Alto Rendimiento”; asimismo Astinave y Santa Bárbara serán ope- radas por el Ministerio de Defensa. Para asegurar la transparencia y desarrollar mejores prácticas, los niveles salariales de las em- presas públicas serán equilibra- dos, todo este proceso llevará el acompañamiento del Banco de Desarrollo para América Latina – CAF y del Banco Interamericano de Desarrollo-BID. 5. Se mantendrá la inversión en infraestructura y otros procesos de desarrollo: el marco jurídico e institucional será actualizado para las Asociaciones Público-Privadas (APP) como mecanismo para me- jorar el desarrollo de proyectos de infraestructura con capacidad de repago e inversión privada. De la mano del BID ha comenza- do un proceso de evaluación de los diferentes activos del Estado para definir opciones que per- mitan generar ingresos, facilitar el repago y construir infraestruc- tura social; por ejemplo existen proyectos como la Red Nacional de Transmisión Eléctrica o Paute Integral que pueden generar in- gresos mayores a 800 millones de dólares anuales. 3. Las compras públicas se lle- varán de forma transparente: las compras serán realizadas úni- camente cuando sea necesario, tendrán control, transparencia y coordinación institucional. Asi- mismo, se restringirá el uso del régimen especial, la participación y concurrencia en el proceso contractual será ampliado con el objetivo de que los precios en las compras sean más competitivos, y los controles automáticos serán aumentados en todas las moda- lidades de contratación pública. INFORME ESPECIAL Plan de Prosperidad 2018-2021 41