Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 36

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2018 INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 IV Feria de Seguridad Vial “Hagamos un Pacto” Por medio de diferentes actividades el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) busca concientizar a los actores viales a fin de que las calles y carreteras sean seguras para todos. Crédito: ad-ventures.fr En las diferentes ciudades se llevan a cabo controles permanentes para garantizar viajes seguros. Álvaro Guzmán, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, indicó que el Gobierno Nacional tiene grandes aspiraciones con el Pacto, por medio del cual se busca que el número de personas fallecidas en siniestros de tránsito disminuya en un 50% “estamos con- vencidos de lograrlo si cada uno de nosotros asume su responsabilidad desde el rol que le corresponde como peatones, ciclistas, conduc- tores, empresa privada o gobierno. Entendemos que todos jugamos un rol fundamental en la seguridad vial” aseveró. E l MTOP junto a la Agencia Nacional de Tránsito y las organizaciones de la sociedad civil Fundación Karuna y Justicia Vial, llevaron a cabo la IV Feria de Seguridad Vial “Hagamos un Pacto”, espacio don- de se motivó a los actores viales a conocer y compartir las buenas prácticas de seguridad vial que llevan a una mejor y más segura movilidad en las calles y carreteras del Ecuador. El evento se desarrolló a finales del mes de octubre en el Centro de Exposiciones Quito, donde la gerente del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, Catalina Ontaneda, invitó a todos los asistentes a ha- cer parte del acuerdo, afirmando que “el Pacto Vial somos todos, necesitamos que los medios de comunicación se contagien de este acuerdo, que cada persona se sume a esta acción y desarrolle un comportamiento que favorezca a la seguridad vial. Si todos nos uni- mos, lograremos la transformación cultural que se requiere para tener vías más seguras”. Crédito: MTOP María del Carmen de la Torre, presidenta de la Fundación Karuna Corazones en el Cielo, es- pecificó que ella cree en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y los objetivos que plantea, pero para el cumplimiento de estos se necesita del trabajo conjunto, por esta razón motiva a todos los participantes a cuidarse y cuidar a a sus seres queridos; “no quere- mos más víctimas de siniestros de tránsito, no queremos más familias destruidas, es momento de hacer conciencia, es momento de sumarse al Pacto Nacional por la Seguridad Vial, para desde su cotidianidad impulsar acciones que permitan reducir las sinies- tralidad en el país” expresó. El Pacto es resultado del trabajo en- tre instituciones públicas, privadas, entidades de control de tránsito y organizaciones sociales, por el bien de todos los habitantes del Ecuador. La Prefectura de Pichincha socializó información a la ciuda- danía, sobre la responsabilidad que implica estar al volante y la necesidad de que se trabaje en conjunto para disminuir las pérdidas humanas y las discapacidades causadas por accidentes de tránsito. Esta feria tiene como propó- sito incentivar una cultura de seguridad, donde todos los actores de la movilidad se involucren. Crédito: Agencia Nacional de Tránsito Ecuador 34 IV Feria de Seguridad Vial “Hagamos un Pacto” IV Feria de Seguridad Vial “Hagamos un Pacto” 35