Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 34

CORTOS Industria y Productividad Tourism International Market (TIM) Ciencia Ciudadana en el Ecuador La Feria Internacional de Turismo (TIM, por sus siglas en inglés) escogió como sede a la ciudad de Guayaquil, la cual fue designada por los World Travel Awards como el Destino de Viajes de Ne- gocios y Destino Líder de Festivales y Eventos de Sudamérica. En el evento se reunieron cerca de 10 mil personas procedentes de todo el mundo, que participaron de 75 stands donde se promocionaron los atrac- tivos culturales, naturales y turísticos del Ecuador. La TIM se llevó a cabo en el marco de las activida- des que fueron programadas por el Día Mundial del Turismo, el cual permitió incentivar las visitas tanto locales como nacionales. Representantes de agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos, hostelerías, artesanos, prefecturas, municipios y el Ministerio de Turis- mo también tuvieron sus espacios y stand para entregar información a los visitantes sobre sus servicios. Ecuador trabaja para convertirse en una ver- dadera potencia turística, donde los visitantes puedan ver el país como un destino apto para el desarrollo de actividades internacionales en todas sus reginones. 32 Actividades que Generan Desarrollo Por medio del Ministerio del Ambiente se de- sarrollarán varios talleres de Ciencia Ciudadana junto a seis organizaciones nacionales y tres instituciones españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Inves- tigaciones del Mar y Natusfera. Estos talleres se llevarán a cabo en Pichincha, Galápagos y Santa Elena con la intención de que la sociedad en general participe de las investi- gaciones sobre biodiversidad. El concepto de Ciencia Ciudadana comprome- te de forma activa a la sociedad para que se involucre por medio de fotos, avistamiento de especies, registro de datos climáticos, entre otras actividades, con el fin de destacar la importancia en la generación de información que podrá ser compartida en la Red Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés), red de la que hace parte Ecuador desde el año 2016. En la red se comparten más de tres millones de datos relacionados con la biodiversidad del Ecuador, en 321 publicadores de 36 países in- tegrantes de la red, como museos, científicos, herbarios y entidades públicas y privadas.