Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 32
CORTOS
Industria y Productividad
2018
Actividades que
Accesibilidad
Universal
Durante el Foro Internacional de Ciudades Inte-
ligentes y Sustentables, el ministro de Desarrollo
Urbano y Vivienda, Xavier Torres, afirmó que
desde el Ministerio se trabaja en proyectos de
vivienda donde se contemplan las necesidades de
las personas con discapacidad. Igualmente, como
parte de una idea social se vienen diseñando
urbanizaciones en un “hábitat seguro, amigable
y habitable”.
El titular direccionó su intervención hacia la im-
portancia de una accesibilidad universal, haciendo
una reflexión sobre las necesidades de los seres
humanos que debido a accidentes o a la edad
avanzada necesitan de espacios adecuados para
su desplazamiento.
Informó que desde el Ministerio se rechaza
todo tipo de construcciones informales, don-
de no hay cobertura de servicios básicos y las
personas se encuentran viviendo en espacios
reducidos, “no se pueden seguir construyen-
do casas con hacinamiento, sin agua, luz y
alcantarillado”.
30
Actividades que Generan Desarrollo
Sala de Lactancia Materna en el
Ministerio de Educación
Por tener en sus instalaciones una sala de apoyo
a la lactancia materna, a finales del mes de octu-
bre el Ministerio de Educación (MinEduc) recibió
un reconocimiento por parte del Ministerio de
Salud Pública.
Desde el MinEduc se trabaja en la protección
de los derechos de los niños y adolescentes,
teniendo en cuenta que existen investigaciones
que demuestran la importancia de la lactancia
en los primeros meses de vida, donde se forman
las capacidades cognitivas y otros habilidades.
El Ministerio pidió que se replicara la incorpo-
ración de salas de lactancia materna en el resto
de las unidades desconcentradas del MinEduc
y agradeció al cuerpo de trabajadores por
promover estas iniciativas.
La gerente del Proyecto Nutricional del Ministerio
de Salud Pública, María José Mendieta, dijo que
este tipo de espacios permiten el desarrollo de
la sociedad, también subrayó que “uno de los
objetivos del Gobierno Nacional es incrementar
la lactancia”, y por esto felicitó al Ministerio de
Educación al tener la sala más completa del
sector público.
c
Generan Desarrollo
Mejores Vías Para Todos
Con el principal propósito de evitar siniestros
de tránsito, la pérdida de vidas y dar a la ciuda-
danía vías sostenibles en el tiempo, se realizará
una serie de acciones de intervención vial en
dos puntos, la avenida Manuel Córdova Galarza
y en el sector Cutuglagua.
Gracias a los trabajos coordinados que viene
desarrollando el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas (MTOP) y los Gobiernos Autóno-
mos Descentralizados, en este último trimestre
del año 2018 iniciarán las obras de intervención
vial en los puntos antes mencionados.
En la avenida Manuel Córdova Galarza, con una
inversión cercana a los USD. 800.000 el MTOP
contratará los servicios para la rehabilitación de
puentes peatonales, recuperación de aceras,
bordillos, adecentamiento de 14 paradas de
buses, señalización horizontal y vertical en el
tramo entre el Redondel de El Condado hasta
el Redondel de la Mitad del Mundo.
En el sector de Cutuglagua al sur de Quito, con
una inversión de más de USD. 600.000 los servi-
cios serán contratados para la construcción del
tramo de vía, rehabilitación del puente peato-
nal y acceso principal al sector con señalización.
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
Fomento a la producción de
Cultivo de Papa
Han sido 20 los productores de la comunidad
Saguin, parroquia Guapán, provincia del Cañar,
los que se han visto beneficiados con la imple-
mentación de 15 lotes para la producción de
papa y 20 lotes de pastos.
Estos beneficios son producto de la carta de
compromiso firmada por el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) junto al Gobierno
Parroquial de Guapán, con el fin de desarrollar
proyectos productivos agrícolas y pecuarios.
“El objetivo es incentivar a los productores a sa-
car provecho de sus campos con la implemen-
tación de huertos hortícolas y lotes de cultivo
de papa, para que puedan consumir productos
sanos sin químicos y a su vez el excedente en
los mercados de la ciudad de Azogues” afirmó
Raúl Medina, técnico de la parroquia.
El Gobierno Parroquial de Guapán se encarga
de entregar a los productores la semilla de
papa, mientras que el MAG brinda capacitacio-
nes y charlas antes, durante y después del cul-
tivo, cosecha y comercialización del producto;
esto se enmarca en la carta compromiso que
fue firmada.
Actividades que Generan Desarrollo
31