Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 22
ACTUALIDAD
Industria y Productividad
2018
Fortalecimiento de la
Sociedad de la Información
y del Conocimiento
Por medio de dos importantes planes de fortalecimiento, el Ministerio
de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel)
trabaja en la promoción del uso y apropiación de herramientas
tecnológicas de la información.
A
finales del mes de
octubre el titular del
Mintel, Ing. Guillermo
León, presentó al pú-
blico dos nuevos planes, “com-
partimos con ustedes el Plan de
la Sociedad de la Información
y del Conocimiento (PSIC), y el
Plan de Servicio Universal (PSU),
que son dos componentes del
Libro Blanco de la Sociedad de la
Información y del Conocimiento,
en los que recogimos los aportes
de los actores sociales, académi-
cos, productivos, públicos y priva-
dos, mediante mesas y talleres de
trabajo en el país” expresó.
El ingeniero León, subrayó que
estos dos planes se encuentran
conectados y trabajan de la mano,
puesto que uno fomenta la uni-
versalización de los servicios de
telecomunicaciones y el otro hace
uso de los mismos para acceder a
contenidos digitales, información
y datos, dando a los ciudadanos
los pasos para utilizar de forma
estratégica las Tecnologías de
la Información y Comunicación
(TIC).
Con estos documentos se da por
finalizada la elaboración de los
planes que conforman el Libro
Blanco, que fue presentado con
a
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
anterioridad por el Mintel y que
se une directamente con el Plan
Nacional de Gobierno Electró-
nico y el Plan de Transición a la
Televisión Digital Terrestre 2018
– 2021; “ahora tenemos el reto
de ejecutarlos en beneficio de la
sociedad ecuatoriana” afirmó el
ministro.
El Ing. Patricio Bermúdez Camatón,
subsecretario de Fomento de
la Sociedad de la Información y
Gobierno en Línea, explicó que el
PSIC cuenta con seis programas
los cuales son:
Crédito: sociedadmlp.blogspot
Seguridad de la Información y
Uso Responsable de las TIC
Los proyectos son: “Elaboración
de la Estrategia Nacional de
Ciberseguridad; Observatorio del
Desarrollo de la Información y del
Conocimiento; y Fomento del Uso
Responsable de las TIC”.
El Ing. Bermúdez insistió al público que el PSIC es un
instrumento de implementación de política pública, el cual
por medio de la apropiación eficaz de las TIC, busca influir
de forma positiva en las condiciones económicas y socio
culturales de los ciudadanos.
Economía Digital
Este programa cuenta con cua-
tro proyectos los cuales son:
“Transformación �igital de las �mpresas; Elaboración de la Estrategia
Nacional de Comercio Electrónico; Fomento al Desarrollo Productivo
a través de la Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica, y
Fomento a la Industria TIC”.
Tecnologías Emergentes para el Desarrollo Sostenible
Abarca cuatro proyectos los cuales son: “Promover el uso eficiente
de grandes volúmenes de datos – Big Data; Impulsar la construcción
de territorios digitales y ciudades inteligentes mediante el uso del
internet de las cosas; Fomentar el uso de la tecnología de registros
distribuidos; y Promoción de uso y apoyo a la formación de profesio-
nales en tecnologías emergentes”.
Ciudadano Digital
Crédito: Mintel
20
Algunos de los asistentes al evento
de presentación del PSIC y el PSU.
Fortalecimiento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento
Se desarrollarán tres proyectos, estos son: “Certificación de
Habilidades Digitales, Fortalecimiento de las Habilidades Digitales
para Impulsar la Transformación Digital; y Habilidades Digitales para
Emprendimientos TIC”.
Crédito: telecomunicaciones.gob.ec
Fortalecimiento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento
21