Ecuador 15-Industria y Productividad 8a Edicion | Page 12

ACTUALIDAD Industria y Productividad 2018 a INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD Ecuador 2017 “Protección Social - Menos Pobreza, más Desarrollo” Para el Gobierno Nacional son factores importantes el desarrollo de seminarios y proyectos que permitan entender las problemáticas sociales del país, de esa manera poder generar acciones para la protección de las personas más vulnerables, a la vez que se reducen las desigualdades sociales. Crédito: @MinTrabajoEc Crédito: @MinTrabajoEc Algunos de los asistentes a la inauguración del seminario internacional “Protección Social – Menos pobreza, más desarrollo”. A inicios del mes de noviembre se llevó a cabo el seminario internacional “Pro- tección Social – Menos Pobreza, más Desarrollo”, el cual tuvo como objetivo impulsar el inter- cambio de ideas y experiencias para la protección social de las 10 “Protección Social - Menos Pobreza, más Desarrollo” poblaciones más vulnerables y de aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza. Durante el seminario se llevaron a cabo diferentes plenarias que abordaron los siguientes temas: “acompañamiento familiar, esta- blecimiento de la sostenibilidad de los pisos de protección social, programas de transferencias monetarias condicionadas y pen- siones no contributivas, avance de los sistemas de protección social hacia la inclusión econó- mica, y protección social y riesgos emergentes”. La directora de la división de desarrollo social de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Laís Abramo, indicó que “es un gusto contribuir en este seminario con las experiencias de los países de la región y que se logren implementar acciones para un desarrollo inclusivo y sostenible sin que nadie se quede atrás”. El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la In- fancia (Unicef) Ecuador, Joaquín González-Alemán, durante su intervención afirmó que “desde Unicef apoyamos a los gobier- nos a identificar políticas que les permita a los niños, niñas y adolescentes contar con una “Asegurar lo básico de bienestar económico y social, además de reducir las desigualdades de la sociedad son, sin lugar a duda, prioridades de nuestro Gobierno” afirmó Ledesma Huerta. cobertura universal e inclusiva, por eso vemos con buenos ojos la Misión Ternura a la cual he- mos puesto especial interés y se convierte en referente para otros países”. Por su parte, la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero, detalló las acciones que se desarrollan al interior del país y que se encuentran direccionadas a la protección de la población más vulnerable, por ejemplo el Bono de Desarrollo Humano o los programas em- blemáticos como Misión Ternu- ra, Misión Menos Pobreza más Desarrollo y Mis Mejores Años, los cuales facilitan el acceso de las personas a salud y educación. “Este encuentro aporta con im- portantes experiencias para la definición de políticas públi- cas” resaltó el presidente del Consejo Sectorial de lo Social, Raúl Clemente Ledesma Huerta. “Protección Social - Menos Pobreza, más Desarrollo” 11