Ecuador 14-Proteccion de los Derechos del Usuario 2a Edici | Page 54
Protección de Los Derechos del Usuario
post trasplante, los cuales son muy
caros, generando de esta forma un
proceso de gratuidad de la salud.
Hasta el 31 de agosto de 2018
hemos realizado 491 trasplantes,
aspiramos a diciembre llegar a
los 730 / 740 trasplantes. En el
año 2017 tuvimos de 640 a 650
trasplantes, es decir que cada año
vamos incrementando los números
y eso significa que hay más ciuda-
danos que van generando la acción
de trasplante.
Pero quizás el tercer logro más
fuerte que podemos destacar son
todos los procesos de promoción
y difusión que se tienen al interior
del país, asimismo es importante
subrayar que el 91% de los ecua-
torianos mantiene su condición de
donante cuando hace su cambio
de cédula, solamente el 9% por
cualquier razón ya sea religiosa,
de desconocimiento u otra, no se
quiere aceptar como donante.
Aunque en este momento estamos
hablando de los logros más im-
portantes, quiero aquí añadir algo
que para nosotros es significativo,
y es que nuestra campaña del año
anterior y este, va dirigida a que es
necesario que el 91% de los ecua-
torianos que expresamos nuestra
voluntad de ser donantes, tenemos
que contarle a nuestras familias
que lo somos, porque a lo largo de
los operativos puede ocurrir que en
la cédula dice que es donante de
sus órganos, tejidos y células, pero
la familia no lo sabía y nos podemos
encontrar con pequeñas o grandes
dificultades, ya que los familiares
no quieren aceptar esta decisión.
Lo anterior es importante, para
que frente a cualquier accidente o
condición de salud nuestras fami-
lias nos apoyen y podamos generar
acciones más fuertes, que sigamos
el lema que es: “Yo soy donante y
mi familia lo sabe”, y que sea por
muchos años para seguir constru-
yendo una cultura de donación,
que es un proceso más complejo,
pero la meta es que todos podamos
en algún momento entregar algo de
sí para servir a otro ser humano.
52
venas, es decir hay muchos elementos propios del ser
humano que está muerto, pero que permite a muchos
ciudadanos seguir viviendo.
la vida y todos los hospitales lo hacen, pero cuando
no se dan esas condiciones, se busca que la muerte
pueda alimentar una vida que puede ser incluso de un
familiar, un hermano, el cual necesita seguir viviendo.
La donación es el acto altruista de mayor nivel huma-
no que me he encontrado y con el que cualquier ser
humano puede encontrarse.
4. ¿Cuáles son los tejidos, órganos y células que
pueden ser donados?
3. ¿Por qué es importante la dona-
ción, por qué debemos motivarnos
a ser donantes?
En el Instituto manejamos la me-
táfora de: “La vida después de la
muerte”, que significa que dos
riñones de mi cuerpo pueden sal-
var a dos pacientes que necesiten
Donación y Trasplante, Acciones Altruistas de Alto Bienestar
Protec
del Co
Donación y Trasplante, Acciones Altruistas de Alto Bienestar
Entrevista
trasplantes renales, pacientes que
llevan muchos años con diálisis y
tienen muchas dificultades, el tras-
plante mejora la calidad de vida,
entonces entregamos vida después
de morir. pero si la utilizamos de forma
adecuada por medio de nues-
tro Banco Nacional de Tejidos y
Células, podremos mirar más allá
de la muerte, y esta es una acción
con mucho altruismo.
También se puede entregar vida en
la mirada, la córnea va a desaparecer, Es importante aclarar que el pri-
mer proceso más grande es salvar
Evidentemente las córneas, los riñones, claro esto
depende de una serie de condiciones anatómicas de
investigación que generan criterios de exclusión, por
ejemplo si alguien tiene pacientes con cáncer el pri-
mer criterio de exclusión es ese, que no entran en el
proceso, pero tenemos también el
hígado, los pulmones, el corazón, la
piel que es muy importante porque
nos permite, luego de un proceso
que se hace en el banco Nacional de
�ejidos, utilizarlo para personas que
hayan sufrido quemaduras y esto
le da una enorme calidad de vida a
los pacientes y eso es espectacular.
Es necesario que podamos tener la capacidad de ser
seres humanos solidarios, ya que en pocas palabras
casi todo nuestro ser puede donarse.
En el país tenemos seis sitios adecuados para realizar
trasplantes, en la mayoría de los hospitales de alto
nivel de complejidad, pero de forma específica de
pulmones en el Andrade Marín, corazón en Cuenca,
hepáticos y renales tenemos en Guayaquil y en Quito,
es decir en todo el país.
53
Son muchas las personas que de forma sistemática, de-
tallada y minuciosa hacen parte de estos procesos como
los cirujanos, anestesiólogos, quienes donan y quienes
esperan, que podría decir que son entre 80 y 100 las per-
sonas que están en espera de un proceso de trasplante.
Un proceso de trasplante siempre será la mirada de que
un sistema de salud como el ecuatoriano está en proce-
so de mejoramiento y que genera muchas voluntades.
También los huesos, de ellos pode-
mos obtener tejidos, además hay
muchos huesos que nos pueden
ayudar para generar estos cambios;
los tejidos pueden ser nervios, las
2018