Ecuador 14-Proteccion de los Derechos del Usuario 2a Edici | Page 40

Actualidad Protección de Los Derechos del Usuario Escuela de Participación Ciudadana personas que se encuentran al servicio de los demás sin esperar nada a cambio, y que de igual forma aportan en el desarrollo del país. La Escuela de Participación Ciudadana en Salud es una estrate- gia que tuvo sus inicios hace 3 años en la ciudad de Guayaquil, replicándose con éxito. La fase que ya inició contempla cuatro módulos a nivel nacional, los cuales son: 1. “Prevención de cáncer: factores de riesgo y tipos de cáncer prio- rizados, prevención y organiza- ción comunitaria para prevenir la enfermedad”. Inaguración del evento. Crédito: Ministerio de Salud 38 Escuela de Participación Ciudadana El fortalecimiento de la participación ciudadana en el sector salud es fundamental para la toma oportuna de decisiones en las políticas públicas, por esta razón el Ministerio de Salud Pública (MSP) crea espacios de capacitación para los ciudadanos. C on el propósito de for- talecer y empoderar a los integrantes de los comités ciudadanos lo- cales de salud y a la ciudadanía en general para tener participación oportuna en la toma de decisiones y en la gestión de la política pública en salud, entre los meses de julio y diciembre de 2018 se estará de- sarrollando la IV Fase de la Escuela de Participación Ciudadana. El evento inaugural se llevó a cabo en la Escuela Técnica de la Fuerza Aérea de Latacunga y contó con la participación de la ministra de salud, Escuela de Participación Ciudadana Verónica Espinosa; el subsecretario de promoción de la salud e igual- dad, Carlos Cisneros; el director na- cional de participación ciudadana en salud, Ramón Alejandro Benites; coordinador zonal de salud 3, César Molina; entre otras autoridades. La ministra de salud, durante su in- tervención subrayó la importancia de la Escuela de Participación Ciu- dadana en Salud, ya que por medio de esta se desarrolla la capacidad crítica, propositiva y deliberante de la sociedad para que pueda participar en el planteamiento de políticas públicas en salud. Espinosa destacó que: “Las escue- las de participación ciudadana son una iniciativa y un reconocimien- to a lo que hoy es el pilar más importante de la salud: nuestra comunidad. Nuestra participación ciudadana es más poderosa que nuestros medicamentos… lo más poderoso que tiene la salud, hoy en día son ustedes”. 2. “Reducción de mortalidad ma- terna: estrategia Ecuador sin muer- te materna, acciones que contribu- yen a la disminución de la muerte materna y la elaboración de un Plan de Emergencia”. 3. “Parto respetado: parto en libre posición con pertinencia intercultu- ral, servicios de salud y derechos de la mujer y el recién nacido”. Crédito: Ministerio de Salud Uno de los líderes comuni- tarios resaltó que las clases recibidas son de gran ayuda puesto que les permite acercarse a la realidad del país, conocer las problemá- ticas más comunes en salud, como la desnutrición y la muerte materna. Asimismo, afirmó que para cons- truir bienestar se necesita com- promiso y amor por los demás y esto es lo que se puede ver en los comités locales, los líderes comunitarios, las parteras, aquellas Ministra de salud, Verónica Espinosa, durante su intervención. Protec del Co