Ecuador 14-Proteccion de los Derechos del Usuario 2a Edici | Page 36

Actualidad Protección de Los Derechos del Usuario Aportes a la Red Nacional de Laboratorios de Entomología La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aporta en el crecimiento y en la calidad de los servicios de salud del Ecuador, por esta razón realiza donaciones importantes que permiten el fortalecimiento constante en pro del bienestar de la población. La donación recibida por parte de la OPS fue de $ 100.000, y los insumos recibidos fueron, entre otros: pipetas plásticas; micro- tubos de 0.2 ml, 1.5 ml, tubos crónicos estériles; una tubera reversible (con gradullas plásticas y pocillos) y material para criocon- servación. Al evento de entrega asistieron diversas autoridades como el viceministro de gobernanza y vi- gilancia de la salud, Carlos Durán; la subsecretaria de vigilancia de la salud, Inti Kory Quevedo; el director nacional de estrategias de prevención y control, Ronald Cedeño; la directora ejecutiva del Inpi, Tania Mori y la representante 34 A finales del mes de agosto el laboratorio de Entomología del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), recibió la primera entrega de insumos y equipos médicos en el marco del apoyo técnico finan- ciero que entrega la OPS con el fin de robustecer la Red Nacional de Laboratorios de Entomología. de la OPS/OMS en Ecuador, Gina Watson, entre otros. químicos para elegir la mejor sustancia que se debe adquirir”. Durán subrayó que el modelo de gestión que desarrolla el labora- torio ayuda en el entendimiento absoluto de los vectores en el territorio, afirmó que: “Nos per- mitirá, en poco tiempo, tomar decisiones en política pública, por ejemplo, sobre la resistencia de los vectores a los productos Asimismo, destacó el papel que ha tenido el Inspi a lo largo de la historia sanitaria nacional, y aseveró que “la importancia de estas investigaciones es que la mayor parte de las enfermeda- des transmitidas por vectores se concentran en las poblaciones más vulnerables, remotas y con Todas las autoridades asistentes agradecieron el aporte brindado por la OPS, además de la donación, por el trabajo conjunto y el acompañamiento para el perfeccionamiento de los servicios de salud. La OMS explica que los vectores son “organismos vivos que pueden transmitir enfermeda- des infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son in- sectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre”. Los vectores de enfermedades más conocidos son los mosquitos. menores ingresos y desde ahí todo el trabajo que se pueda hacer para entender y tomar decisiones en política pública es bienvenido”. Gina Watson, por su parte resaltó que esta labor coordinada es una perfecta muestra del compromiso y la responsabilidad asumida por el Ministerio de Salud Pública para enfrentar las enfermedades vectoriales como dengue, zika, chikungunya, entre otras, men- cionando que “para la OPS es un privilegio ser parte de este proceso de fortalecer las capacidades para la estructura de la Red Nacional de Laboratorios de Entomología en el país con una visión que orienta la toma de decisiones relacionadas con la promoción de la salud y con- trol de enfermedades vectoriales”. Posterior a la entrega, se llevó a cabo un taller donde presentaron a las autoridades y representan- tes de la OPS los adelantos en el Proyecto de Fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Entomología y el nuevo modelo de gestión de dichos laboratorios. Aportes a la Red Nacional de Laboratorios de Entomología Crédito: pixabay 35 Crédito: websguru