Ecuador 14-Proteccion de los Derechos del Usuario 2a Edici | Page 28
Informe Especial
Protección de Los Derechos del Usuario
Protec
del Co
Estrategia de Abordaje “Médico del Barrio”
Crédito: salud.gob.ec
E
l Ministerio de Salud
Pública (MSP) impulsa
el fortalecimiento del
Modelo de Atención In-
tegral en Salud Familiar, Comunita-
rio e Intercultural, en el marco del
Plan Nacional de Desarrollo 2017
– 2021 Toda una Vida, por medio
de la ejecución de la Estrategia de
Abordaje “Médico del Barrio”. A
través de esta estrategia el MSP
reconoce la necesidad que tienen
los servicios de salud de ser reor-
ganizados para que las acciones de
estos se encuentren dirigidas hacia
el cumplimiento de los objetivos
establecidos por el Gobierno en el
Plan Nacional de Desarrollo.
26
Para dar cumplimiento a lo ante-
rior se replantearon los trabajos
La ministra de salud, Verónica Espinosa,
durante la inauguración de Médico del
Barrio en el cantón Junín.
de los equipos de salud, así como
las funciones, metodologías y
objetivos, a fin de concientizar a
las personas de que la salud no es
únicamente una labor que debe
desempeñar y proteger el MSP,
sino que también es resultado
del trabajo de cada persona,
familia, vecindad, barrio o co-
munidad de forma individual y
colectiva para alcanzar el máxi-
mo nivel de salud. miento de una vida digna, de tal
forma que todas las personas sin
importar el grupo o la clase social
a la que pertenezcan puedan sa-
tisfacer sus necesidades básicas,
como dormir bajo un techo; ali-
mentarse todos los días; acceder
al sistema de salud; educación;
empleo; entre otras importantes
cuestiones que permiten subsis-
tir y desarrollarse de forma física
y mental.
El Plan Nacional de Desarrollo
2017 – 2021 Toda una Vida, se-
ñala que el Estado debe estar en
las condiciones adecuadas para
asumir sus tres obligaciones,
respetar, proteger y realizar, para
establecer un sistema socialmen-
te justo que permita el asegura- Así mismo mediante la ejecución
de la Estrategia de Abordaje
“Médico del Barrio” se busca prin-
cipalmente garantizar la atención
en salud a todas las personas
que hasta hace un tiempo no
tenían facilidad para acceder a
los servicios.
El MSP también une esfuerzos para atender las necesidades
de salud de la ciudadanía, entre los que están el desarrollo
de nuevas tecnologías a fin de brindar soluciones a los
retos que se presentan día tras día en el ámbito de la salud,
como el manejo de enfermedades crónicas no transmisi-
bles, la muerte materna, diversos eventos epidemiológicos
o el surgimiento de enfermedades inmunoprevenibles.
Desde agosto de 2017 se ha desarrollado esta estrategia con la meta prin-
cipal de ofrecer atención priorizada a grupos vulnerables para mejorar su
salud y calidad de vida. Beneficiará a más de 200 mil personas gracias a
su atención y a la inversión prioritaria que ha llevado a cabo el Gobierno
en los puestos y centros de salud a nivel nacional, con especial atención
en áreas rurales a fin de garantizar el acceso a este derecho por medio
del acercamiento de los servicios a los lugares donde las personas viven,
trabajan y se divierten.
Su objetivo general es: “Implementar a nivel nacional la Estrategia de
Abordaje “Médico del Barrio” y establecerla como metodología de acción
del Ministerio de Salud Pública para impulsar la consolidación del Mo-
delo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural
(MAIS-FCI)”.
Teniendo como objetivos específicos:
• “Garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud a la pobla-
ción, con énfasis en los grupos prioritarios y vulnerables, acercando
el servicio a la comunidad”.
• “Reorganizar el uso de los recursos disponibles en los distintos niveles
de atención de los servicios de salud”.
• “Asegurar la participación comunitaria efectiva en las acciones coti-
dianas de los servicios de salud”.
• “Permitir un manejo dinámico de la información de salud que viabilice
la adecuada toma de decisiones a los distintos niveles del MSP”.
Estrategia de Abordaje “Médico del Barrio”
Crédito: Ministerio de Salud
Médico del Barrio y su Equipo
Integral
La estrategia está conformada por
médicos que trabajan de la mano
de las comunidades, forman parte
del barrio y adoptan el papel de
quien asesora, dirige y vigila las
acciones en salud de esta determi-
nada población, este profesional
busca conseguir una incidencia
positiva en los determinantes de
la salud.
27
Un equipo de atención integral
en salud es el que apoya en sus
labores al médico del barrio, se
encuentra conformado por una
enfermera y un técnico de aten-
ción primaria en salud (TAPS),
asimismo trabajan de la mano de
todos los profesionales de la salud
que estén vinculados a una unidad
operativa o espacio distrital, con
quienes son coordinadas las ac-
ciones sectoriales para garantizar
la atención integral.
Médico Familiar y Comunitario /
Médico General Integral
Son aquellos especialistas que tra-
bajan con enfoque en la medicina
preventiva, fomentando hábitos
de vida saludable e identificando
y cambiando aquellos factores
que representan un riesgo para el
ser humano en su vida individual,
familiar y comunitaria.
2018