Ecuador 14-Proteccion de los Derechos del Usuario 2a Edici | Page 22

Cortos Protección de Los Derechos del Usuario Protec del Co Mejores Servicios para Mayor Bienestar Mejores Servicios para Mayor Bienestar 20 Se Inauguró Centro de Salud Tipo C Capacitación a Personal de Farmacias En el Cantón La Troncal, provincia del Cañar, la ministra de salud Verónica Espinosa inauguró el Centro de Salud Tipo C, el cual contó con una in- versión de $4’600.00 dólares entre infraestruc- tura y equipamientos que beneficiarán alrede- dor de 43.275 usuarios directos. Los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), capacitaron a más de 460 personas, entre pro- pietarios, representantes técnicos y auxiliares de establecimientos farmacéuticos de la ciudad de Cuenca. El Centro de Salud tiene a disposición de los beneficiados diversos servicios entre los que se encuentran: medicina general y familiar, pedia- tría, ginecología, obstetricia, odontología, psico- logía, rehabilitación (terapia física, ocupacional, del lenguaje y psico-rehabilitación), servicios de apoyo al laboratorio clínico, imagenología (rayos X y ecografía), farmacia, emergencia y maternidad de corta instancia (24 horas). Este Centro cuenta con el más moderno equipa- miento y los más altos estándares de calidad que certifican su excelente funcionamiento, así mismo su equipo humano está altamente capacitado para garantizar los servicios de salud en el primer nivel de atención. La ministra afirmó que: “Este es un gobierno que cuida de los derechos de nuestros ciudadanos y la salud en nuestro país seguirá siendo un derecho dirigido con responsabilidad”. Mejores Servicios para Mayor Bienestar Durante las jornadas los técnicos de la Arcsa hablaron y explicaron la Norma Técnica y Base Legal para el cumplimiento de los informes mensuales que deben ser enviados por las far- macias, en los cuales se consigna el movimiento de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en cumplimiento con la Normativa Técnica Sanitaria, esto permite llevar un control y vigilar el funcionamiento de farmacias y botiquines privados. Uno de los asistentes felicitó a la Arcsa por la capacitación y afirmó: “La Agencia me permitió aprender mucho, además felicito la implementa- ción de la aplicación Arcsa Móvil ya que de esta manera podemos verificar los registros sanitarios de los productos que adquirimos en nuestra farmacia”. Hospital Monte Sinaí ha Iniciado la Apertura Progresiva de sus Servicios Al noroeste de Guayaquil, en la parroquia Tarqui, el Ministerio de Salud dio inició a la apertura progresiva del Hospital General Monte Sinaí. Este nosocomio es considerado uno de los más grandes del país y se espera que para finales de este año cuente con 494 camas censables, lo que permitirá prestar servicios hospitalarios a gran parte del Puerto Principal y a la provincia de Guayas. Los servicios del hospital, en los cuales durante el proceso de apertura progresiva se trabajará para que sean de calidad y cumplan con todos los estándares requeridos, beneficiarán directa- mente a 936.863 habitantes de los distritos 6,7 y 8 (población de micro redes asociadas al hospital), y a todos los habitantes de Guayaquil y de forma indirecta a la provincia de Guayas. La apertura progresiva del hospital responde a un proceso solicitado para consolidar la calidad y el buen trato en la atención de los usuarios, asimismo el proceso permite asegurar que los servicios de salud cumplan con todos los están- dares necesarios a fin de que se pueda alcanzar el 200% en la capacidad resolutiva. 21 Calidad en los Servicios Médicos Con el propósito de fomentar el mejoramiento cons- tante de la calidad de los servicios médicos entre los profesionales de la salud a fin de visualizar errores, corregirlos y aprender de ellos, así como promover actividades informativas y didácticas para imple- mentar prácticas seguras, basadas en evidencia científica, se llevó a cabo el “Seminario Internacional de Aseguramiento de la Calidad en Salud”. Este seminario se realizó en las instalaciones de la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, en Quito, y fue organizado por el Ministerio de Salud Pública y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess). Los estándares de calidad para el aseguramiento de una atención sanitaria enfocada al paciente, la cali- dad en la salud desde una perspectiva regional para el desarrollo, entre otros, fueron los temas y puntos claves tratados durante este importante encuentro. El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Carlos Durán, subrayó que es de tras- cendental importancia la implementación de un Modelo de Gestión de Calidad en los servicios de salud tanto públicos como privados. 2018