Ecuador 14-Proteccion de los Derechos del Usuario 2a Edici | Page 14

Protec del Co Protección de Los Derechos del Usuario Premios Qhali Kay El Ministerio de Salud Pública del Ecuador es consciente del arduo trabajo que desarrollan las instituciones y personas naturales a favor de la salud y el bienestar de la población ecuatoriana, por esta razón algunas personas han sido reconocidas a nivel nacional por sus pro- yectos destacables. 12 • “Premio por los aportes a la salud pública/post mortem: Juan Tanca Marengo, por su aporte al combate del cáncer, como fundador de Sociedad de Lucha contra el Cáncer, (Solca).” E n el salón Caja de Cristal del Museo del Agua Yaku, se hizo en- trega, por segundo año consecutivo, de los premios “Qhali Kay- Salud Plena” en el marco de los 51 años de vida ins- titucional del Ministerio de Salud Pública, los cuales fueron entre- gados bajo el lema “Por el com- promiso con la salud de calidad”. La ceremonia de premiación contó con la presencia de la ministra de salud pública, Verónica Espinosa; el secretario general de la Presidencia de la República, Eduardo Jurado; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Manolo Rodas Beltrán; entre otras importantes autorida- des y representantes del Sistema Nacional de Salud. Con el ánimo de fomentar las políticas relacionadas con la búsqueda y promoción de la excelencia del talento humano, la mejora continua de la calidad de Premios Qhali Kay Los siguientes son algunos de los premios otorgados: • “Premio por los aportes a la salud pública/post mortem: Jaime Chávez Estrella, médico quiteño, que realizó más de 9.500 ciru- gías de las cuales alrededor de 1.000 fueron de cáncer gástrico. Profesor universitario por 45 años.” Premio formación profesional • “Mejor puntuado examen de acreditación profesional de medicina: Fernando Acosta Torres, de la Universidad de Guayaquil, con una calificación de 91/100.” La ministra de salud afirmó que estos premios han permitido “reducir las barreras de acceso, ganar eficiencia, mejorar la capacidad de servicios y sostenibilidad, pero sobre todo ha permitido cambiar el paradigma de la salud para unos pocos”. 13 Crédito: Ministerio de Salud La ministra de salud, Verónica Espinosa, durante su intervención. los servicios públicos de salud, la promoción de la investigación y el trabajo coordinado entre las redes que conforman el Sistema Nacional de Salud, nacieron estos premios de gran relevancia en el ámbito nacional. Los premios Qhali Kay fueron en- tregados como reconocimiento a instituciones públicas, priva- das y personas naturales que se han destacado por su trabajo y aporte en materia de salud pública. La ministra de salud afirmó durante su intervención, que en este año los premios in- tegraron a todos los actores del Sistema Nacional de Salud. La primera versión de los premios se desarrolló en el marco de los 50 años de vida institucional del MSP en junio de 2017. Actualidad