Ecuador 07-Industria y Productividad 5a Edicion | Page 22
CORTOS
Industria y Productividad
2017
INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD
Ecuador 2017
Excelentes Noticias
Arcsa acredita 60
productos de Manabí
Reactivar la economía de productores, así
como crear plazas de empleo en las zonas
afectadas por el terremoto del año anterior,
fue el objetivo trazado por la Agencia de Regu-
lación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) al
entregar más de 60 notificaciones (permisos)
a productos alimenticios de Manabí.
Sal prieta y maní, queso, café, chifles, helados
caseros, dulces, salsa de cacao, hojuelas de
yuca y camote, son algunos de los alimentos
que cumplen los requisitos para su comer-
cialización.
Cabe indicar que además fueron receptadas
50 solicitudes para obtener dicho documento,
con lo cual los productores podrán exhibirlos
en las perchas de los supermercados.
“Los emprendedores deben acercarse a la
Agencia de Regulación, Control y Vigilancia
Sanitaria a solicitar asesoría y así poder obte-
ner el documento habilitante”, recalcó Sergio
Palomeque, coordinador zonal 4 de Arcsa.
20
Excelentes Noticias
Camarón ecuatoriano
es exportado a Rusia
Según lo demuestran las estadísticas del
Banco Central del Ecuador, las exportacio-
nes de camarón ecuatoriano al mercado
ruso registran un incremento en valor FOB
del 104%.
La oficina comercial de Pro Ecuador en Moscú
dio a conocer que gracias a este aumento, se
ha logrado convertir al producto nacional en
el cuarto más importado por Rusia.
En once meses del 2016, tal y como lo
señalan las estadísticas oficiales del Servi-
cio Federal de Aduanas de Rusia, el valor
total de las importaciones en este periodo
alcanzó los USD 20,23 millones, en com-
paración con los USD 10,67 millones del
año pasado.
Un trabajo arduo para lograr incorporar el
camarón ecuatoriano a los menús de los
restaurantes de dicho país es el que lleva a
cabo Pro Ecuador, cuyo producto se diferen-
cia por su excelente calidad.
Productos de Puyango
Una jornada de asesoramiento técnico y
capacitación a los miembros de las asocia-
ciones Asoprograciano, Unión Puyanguense
y Asoprocañitas, fue ofrecida por la Agencia
Nacional de Regulación, Control y Vigilancia
Sanitaria (Arcsa) a través de la coordinación
zonal 7. Gracias a este evento los producto-
res pudieron obtener el permiso de funcio-
namiento para la elaboración de alimentos
procesados, y posteriormente la Notificación
Sanitaria para comercializarlos.
c
Pro Ecuador afianza
el comercio internacional
Colombia se convierte en el primer destino
de exportación de azúcar ecuatoriana, gracias
a importantes negociaciones. Según lo dio
a conocer la oficina zonal de Pro Ecuador
en Tulcán, el Ingenio Azucarero del Norte,
empresa de Imbabura, logró exportar por
segunda ocasión al mercado del país vecino
dos contenedores que comprenden un con-
trato de 500 toneladas.
Obtener productos de calidad es el interés
Los productores se encuentran ubicados en
mostrado por Jorge Pinzón, representante
la frontera suroccidental de la provincia de
de la empresa Granos y Abarrotes de Nari-
Loja, en el cantón Puyango, reconocido por el
ño – Colombia. “El azúcar ecuatoriana tiene
bosque petrificado que alberga. En dicha zona
procesos industriales muy interesantes para
se produce de forma artesanal café molido,
ofertar en el mercado colombiano”, señaló
aguardiente de caña y panela, los cuales son
Pinzón, quien espera concretar otros proyec-
elaborados en domicilios, y posteriormente
tos con empresas nacionales.
almacenados para su comercialización interna.
Tras la búsqueda de clientes internacionales,
Cabe mencionar que el asesoramiento téc-
el ingenio realizó las exportaciones del pro-
nico forma parte del Plan Nacional de Sim-
ducto a finales del 2016 e inicios del 2017,
plificación de Trámites que implementó el
por lo que junto a la oficina comercial de Pro
Gobierno Nacional para facilitar y fortalecer
Ecuador en Bogotá espera ampliar su agenda
al sector productivo del país.
de compradores en el país vecino.
El Arcsa redujo los procedimientos, costos y tiem-
pos para la obtención de la Notificación Sanitaria,
gracias a lo cual microempresarios, artesanos y
empresarios de la Economía Popular y Solidaria se
benefician para lanzar sus productos al mercado.
Silvana Vallejo, directora ejecutiva de Pro Ecua-
dor, informó que próximamente ingresarán a
Colombia procesados de quinua, lo que ase-
gura aún más las negociones que se pueden
entablar con los productores ecuatorianos.
Excelentes Noticias
21